Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | A propósito del incendio de bosques en Brasil

Creado el Martes, 27 de Agosto del 2019 10:22:04 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:33 pm

Ya es tiempo que desterremos todas las quemas en todos los sectores y actividades; especialmente de árboles y bosques. La salud y vida, de las personas y del planeta no tiene precio, señala el ingeniero Gabriel Mejía Duclós

Desde hace 18 días se viene destruyendo más de 400,000 hestáreas de bosques de la Amazonía brasileña, causando un daño irreparable a los ecosistemas, la flora y la fauna. Llama la atención la actitud irresponsable del presidente Bolsonaro que no ha tomado con carácter de urgencia las medidas pertinentes para controlar el incendio, lo que es un claro indicador que conservadores como él o Trump le interesa poco los temas ambientales y el irreversible proceso de cambio climático que vivimos. Brasil y Perú tienen la mayor área de Amazonía; destacando por ser una de las regiones de mayor biodiversidad en el planeta.

Lo ocurrido en Brasil, debe llamarnos, poderosamente la atención y reflexionar sobre la importancia de los bosques en el Perú y el mundo. Por ejemplo en el Perú según el Ministerio del Ambiente entre el 2,000 y el 2,014 en la Amazonía se han perdido en promedio 100,000 has por año; y en los últimos años como en el 2018 se ha perdido 150,000 has de bosques.

Entre las causas principales de la deforestación se tiene la tala ilegal, que genera enormes daños a las comunidades nativas, pero especialmente la agricultura migratoria, donde miles de colonos que llegan a la selva, talan y quemas árboles para instalar cultivos por una temporada corta, para luego trasladarse a otro lugar donde continúan con esta práctica irracional, permitida por la falta de políticas de ordenamiento territorial y zonificación ecológica económica de las regiones.

Como sabemos el calentamiento global, causante del cambio climático, es generado por la contaminación ambiental, especialmente por las emisiones de gases contaminantes llamados gases de efecto invernadero (como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono), especialmente emitidos  por países con mayor desarrollo industrial como China,  EE.UU., India, Rusia, Japón, Alemania, Corea del Sur. Siendo los más contaminantes China con el 28.2 % de emisiones y EE.UU. con el 16 %. 

El Perú tiene en términos relativos un bajo nivel de emisiones que llega al 0.4 %. Sin embargo lo preocupante es que dentro de los sectores de emisiones más del 35% son por deforestación o tala indiscrinminada; mucho más que en el sector energía con 26% y procesos industriales con 3% de las emisiones contaminantes. En otras palabras la mayor fuente de contaminación en el Perú es por la deforestación; sabiendo que los árboles durante toda su vida capturan CO2 oxigenando el ambiente, pero al cortarse y quemarse expulsan a la atmósfera todo el CO2 almacenado.

La quema de árboles y vegetación es una mala práctica muy común en las zonas rurales y en la agricultura de costa, sierra y selva. Esta mala práctica genera la pérdida de muchas especies de plantas, animales y de la biodiversidad. Asimismo la quema de todo tipo de objetos y basura, en las casas, los botaderos y quebradas,  contaminan el ambiente y afectan la salud de los seres vivos. Ya es tiempo que desterremos todas las quemas en todos los sectores y actividades; especialmente de árboles y bosques. La salud y vida, de las personas y del planeta no tiene precio.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto: radiozero.cl

Escuche la versión radial:

Últimas noticias

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Hidrandina-corte-energía

Mañana sábado habrá corte de energía en varios sectores de Nuevo Chimbote

Más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Chimbote: más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Contraloría inicia operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

Áncash: Contraloría ejecuta operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

Lo último

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ