Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y LA VIDA ECONÓMICA

Creado el Jueves, 18 de Mayo del 2023 01:01:01 am

El presente artículo resume los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica que deben orientar la vida económica.
LA DOCTRINA SOCIA

No se trata de una ideología que pretende explicar toda la realidad y cómo se debe transformarla al servicio del ser humano. La Iglesia ofrece solo algunos principios.

1. La Subsidiaridad.

La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica. La doctrina social de la Iglesia considera la libertad de la persona en el campo económico un valor fundamental. La negación de tal derecho en nombre de una pretendida “igualdad” de todos destruye la subjetividad creativa del ciudadano. China aprendió del fracaso de la URSS y respeta este principio. El libre mercado proporciona beneficios en presencia de un Estado que oriente la dirección del desarrollo económico. La subsidiaridad está en la doctrina social de la Iglesia desde la primera encíclica de León XIII, Rerum Novarum.

 2. El Mercado.

La Iglesia valora la actividad económica. El mercado es el mejor instrumento para el desarrollo económico. La sociedad no debe protegerse del mercado, pensando que su desarrollo contradice las relaciones humanas. El libre mercado es el instrumento más eficaz para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades. El problema es que el mercado puede orientarse en sentido negativo, pero no por su propia naturaleza sino por una ideología que no lo respeta o por egoísmo y corrupción.

La empresa debe servir al bien común y el Estado tiene la obligación moral de imponer restricciones cuando no se persigue este fin. Hay una diferencia entre el justo beneficio y la usura. La propiedad privada se justifica para cuidar y acrecentar los bienes para el bien común, o sea, el aporte obligatorio a los pobres. La tarea fundamental del Estado en el ámbito económico es definir un marco jurídico para regular las relaciones económicas.  Los impuestos y el gasto público asumen una importancia económica porque el mercado debe sujetarse a finalidades morales.

3. La globalización.

La globalización no es ni buena ni mala. Refugiarse en nacionalismo no es una solución. Oponerse ciegamente a la globalización sería una actitud errónea, con el riesgo de perder las múltiples oportunidades de desarrollo que ofrece y la posibilidad de una gran redistribución de la riqueza a escala planetaria como nunca se ha viso antes. Es muy importante la innovación tecnológica en todos los países para no quedarse irrelevantes.  La ayuda importante que se debe a los países en vías de desarrollo es favorecer el ingreso de sus productos en los mercados internacionales.  La riqueza de los países está en la exportación porque su mercado interno es muy pequeño. Pero si se gestiona mal, la globalización puede incrementar la pobreza y la desigualdad.  A pesar de que se ha colaborado con algunos países en vía de desarrollo podemos comprobar que otros parecen sacrificables en beneficio de una selección apoyada por una tendencia tecnócrata que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites. El conflicto actual es de carácter moral.

Los papas han reclamado la importancia de criterios éticos que deberían orientar las relaciones económicas internacionales. El libre intercambio sólo es equitativo si está sometido a las exigencias del Bien Común.

4.  El desarrollo depende de la responsabilidad humana.

No se puede dudar de la preocupación y de los logros en el siglo XX para erradicar la pobreza. El cambio sustancial en la historia fue la gratuidad de Educación y Salud para todos en muchos países. También facilitó la adquisición de la vivienda propia. Sin embargo, siguen fuertes desigualdades entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. Siguen también la corrupción y explotación en la vida interna de muchos países. Un Estado que no se rigiera según la justicia se reducirá a una gran banda de ladrones, dijo una vez San Agustín.

*Padre Johan Leuridan, OP, doctor en Teología en la Universidad Urbaniana (Vaticano), personalidad meritoria de la Cultura del Ministerio de la Cultura, miembro honorario de la Academia de la Lengua, doctor honoris causa de la Universidad de San Marcos y autor del libro "El Sentido de las Dimensiones éticas de la Vida".

PAdre Juan Leuridan
Padre Johan Leuridan, OP

Últimas noticias

corongo vientosokok.jpg

Áncash: fuerte viento daña infraestructura escolar en Corongo

essalud 2okok.jpg

Chimbote: EsSalud lleva alegría a pacientes hospitalizadas por el Día de la Madre

accidente

Chimbote: camión que trasladaba cañas de azúcar se vuelca en la zona rural

nuevo papa

Chimbote: con misa celebran la elección del nuevo papa León XIV

Lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

Áncash: lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

Tránsito restringido en tres vías por lluvias intensas en Carhuaz

Áncash: tránsito restringido en tres vías por lluvias intensas en Carhuaz

Salas y juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia del Santa resuelven más casos de los que reciben en 2024

Corte del Santa: salas y juzgados civiles resuelven más casos de los que reciben en 2024

Recojo de basura y desmonte en pueblos de la franja sur del distrito

Nuevo Chimbote: recogen basura y desmonte en pueblos de la franja sur del distrito

Lo último

corongo vientosokok.jpg

Áncash: fuerte viento daña infraestructura escolar en Corongo

essalud 2okok.jpg

Chimbote: EsSalud lleva alegría a pacientes hospitalizadas por el Día de la Madre

accidente

Chimbote: camión que trasladaba cañas de azúcar se vuelca en la zona rural

Lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

Áncash: lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

corongo vientosokok.jpg

Áncash: fuerte viento daña infraestructura escolar en Corongo

essalud 2okok.jpg

Chimbote: EsSalud lleva alegría a pacientes hospitalizadas por el Día de la Madre

accidente

Chimbote: camión que trasladaba cañas de azúcar se vuelca en la zona rural

Lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

Áncash: lluvias provocan rajaduras y hundimiento de aulas en escuela de Huasta

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ