Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | La caída de Evo Morales y lecciones no aprendidas

Creado el Martes, 12 de Noviembre del 2019 11:42:53 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:53 pm

Las evidencias son categóricas: existen gobiernos antidemocráticos o corruptos de izquierda, de derecha y de centro. Ser de izquierda o liberal no santifica a nadie; querer atornillarse en el poder es  arbitrario. La justicia y la democracia, no se pregonan. Se practican con el ejemplo, señala el ingeniero Gabriel Mejía Duclós

No recorre América Latina una primavera democrática como piensan algunos analistas; tal vez recorra en algunos países un periodo de realismo político al que debemos prestarle especial atención, para evitar desembalses contenidos. En Chile una clase empresarial soberbia y la desigualdad que arrinconó a los sectores populares, que nunca les llega los beneficios del libre mercado, incubaron en los últimos años  un estallido social de enormes proporciones que terminó por hacer pisar tierra el proceso económico y varias islas de felicidad que algunas familias acomodadas pensaron que eran eternas; llevando en los últimos días al propio presidente Piñera a proponer la reforma de la Constitución que para muchos era la garante de la bonanza económica y para otros todavía contiene rezagos autoritarios de la dictadura de Pinochet; que deben ser corregidos.

En Bolivia a mi juicio, el proceso es diferente al de Chile y Ecuador. En Bolivia colapsó el modelo “Evo pueblo”; que luego de un periodo de gobierno exitoso,  ingresó en los últimos años a un proceso de regresión democrática; al querer Evo Morales atornillarse al poder indefinidamente. Evo obtuvo el 54 % de los votos en las elecciones del 2005, convirtiéndose en el primer presidente de origen indígena; fue reelegido en el 2009 con el 64 % y nuevamente en el 2014 con el 63%.

En el 2016, se realizó en Bolivia un referéndum, donde Evo es derrotado, al perder la opción de reelección, lo que impedía que se presente a un cuarto mandado. Posteriormente un fallo amañado del tribunal constitucional lo habilitó para postularse, pero desde entonces persisten las manifestaciones políticas y sociales que le pedían desistir de su propósito. 

En las recientes elecciones de octubre del 2019, luego de una suspensión inicial de 24 horas del cómputo electoral de Bolivia, donde parecía que había segunda vuelta al no superarse el 10% entre el primer y segundo lugar; en forma sospechosa, el MAS partido de Evo Morales terminó de ganador con 47% de los votos, mientras que Comunidad Ciudadana del candidato Carlos Meza obtuvo 36.5%. A partir de ese entonces los opositores, desconocieron los resultados, acusaron de fraude y tomaron las calles, generándose una  revuelta social violenta y de enormes proporciones, que puso en jaque al Gobierno de Evo Morales, que acorralado por los levantamientos y la crisis generalizada, inicialmente convocó a un nuevo proceso electoral, pero luego al incrementarse la agitación social, y perder el respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía; terminó obligándolo a renunciar, junto al Vicepresidente y los dirigentes más connotados del MAS.

La grave crisis desencadenada en  Bolivia; no ha hecho sino poner en evidencia, la fragilidad del sistema político en América Latina, que lamentablemente, ha vuelto a sucumbir por el ADN autoritario y la sensualidad del poder, que llevó a Evo  Morales, a perder la perspectiva histórica, al tirar por la borda los resultados logrados, el respeto a la democracia y a la apuesta inicial de gobernar para los más pobres con sentido de equidad y justicia. 

Las evidencias son categóricas; existen gobiernos antidemocráticos o corruptos de izquierda, de derecha y del centro. Asimismo existen muchas lecciones no aprendidas, que necesitamos valorar e interiorizar, para no cometer los mismos errores, ni tropezar con la misma piedra. Ser de izquierda o liberal, no santifica a nadie; querer atornillarse en el poder es  arbitrario. La justicia y la democracia, no se pregonan. Se practican con el ejemplo. 

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto: Mediotiempo

Escuche la versión radial:
 

Últimas noticias

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Hidrandina-corte-energía

Mañana sábado habrá corte de energía en varios sectores de Nuevo Chimbote

Lo último

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ