Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Frente a la desigualdad, es posible una revolución productiva con los pequeños emprendedores 

Creado el Martes, 26 de Noviembre del 2019 09:44:46 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:56 pm

Todo se puede, solo se necesita decisión política de apostar por los pequeños productores y no solo privilegiar a los grandes empresarios donde las coimas y prebendas son pan nuestro de cada día, señala el ingeniero Gabriel Mejía Duclós

En América Latina, y especialmente en América del Sur sigue la movilización social y las revueltas, a partir de la implementación de un modelo económico que ha privilegiado el crecimiento de las grandes empresas, y no le ha puesto los contrapesos e inversiones suficientes en programas y proyectos para corregir las desigualdades y la exclusión de millones de familias que siguen en la pobreza y viven en condiciones, que en pleno siglo XXI son una afrenta a la dignidad humana.

A lo ocurrido en Ecuador, Chile y  Bolivia, se ha sumado las protestas en Colombia…y ojo en el Perú, sectores marginalizados de ciudades como Lima, que no encuentran trabajo, y que se dedican al transporte informal han salido a protestar y bloquear avenidas y también se incuban protestas en los maestros, médicos y los productores de las zonas rurales que en mayo tuvieron un paro nacional agrario.

Personalmente, no estoy en contra de la inversión privada, ni de las exportaciones, porque mejoran la balanza comercial (importaciones vs exportaciones) y ayudan al país en su desarrollo; lo que no estoy de acuerdo, es que se privilegie con leyes, normas, exoneraciones tributarias e incentivos a las grandes empresas, y simultáneamente se abandone a los microempresarios y pequeños productores del campo y la ciudad.  

A partir de mi experiencia en el sector público, privado y en proyectos de desarrollo con fondos de la cooperación internacional; soy testigo del extraordinario esfuerzo que hacen los pequeños productores, microempresarios  y emprendedores de las ciudades y de las zonas rurales, por trabajar a brazo partido, por organizarse, por iniciar todos los días un sinnúmero de emprendimientos, que les permita salir de la pobreza utilizando su ingenio y los recursos locales; incluso muchos de ellos conservando los recursos naturales sin contaminar el ambiente.

Solo a manera de ejemplo, he sido testigo, como los programas del estado como Qali Warma, el Vaso de Leche,  los hospitales, la policía y las fuerzas armadas, generalmente solo compran a las grandes empresas. Y no existen políticas públicas o simplemente les interesa un pepino a los funcionarios de turno apostar por los pequeños productores.

Claro que se puede comprar a los pequeños productores, solo se necesita decisión política. Qali Warma puede y debe comprar a los pescadores artesanales, a los procesadores de pescado seco salado, también debe comprar leche fresca o procesada  a los ganaderos locales del valle del Santa, de Chiquián, Ocros y de otros lugares; a los productores de quinua y kiwicha del Callejón de Huaylas; de igual manera deben comprar pan enriquecido a las panaderías de las organizaciones de mujeres como los Clubes de Madres y Comedores Populares. Y los Hospitales, la policía y fuerzas armadas pueden comprar uniformes y otros productos a los microempresarios.

Todo se puede, solo se necesita decisión política de apostar por los pequeños productores y no solo privilegiar a los grandes empresarios donde las coimas y prebendas son pan nuestro de cada día. En países pequeños pero emprendedores como Costa Rica, funciona a todo nivel las cooperativas, no solo en el Café y Cacao, sino incluso en las empresas de agua potable y generación de energía donde cada usuario es al mismo tiempo un asociado cooperativista. Alternativas hay. En el Perú y en las regiones, es tiempo de apostar por los pequeños productores; es tiempo de iniciar una revolución productiva del campo y la ciudad con los pequeños emprendedores, antes que la revueltas sociales desborden y sea demasiado tarde.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto:

Escuche la versión radial:
 

Últimas noticias

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Hidrandina-corte-energía

Mañana sábado habrá corte de energía en varios sectores de Nuevo Chimbote

Lo último

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ