Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Es urgente impulsar un sistema de desarrollo integral, promotor de crecimiento con equidad

Creado el Martes, 5 de Noviembre del 2019 09:38:33 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:46 pm

Ha llegado a su tope el actual actual modelo económico mercantilista, donde siempre ganan los que tienen mayor poder económico. Es tiempo de impulsar un sistema integral promotor de crecimiento económico y emprendimientos, pero con equidad, señala el ingeniero Gabriel Mejía Duclós

Ante la crisis de gobernabilidad en varios países de América Latina, y especialmente ante la convulsión social que continúa remeciendo los cimientos de la sociedad chilena, urge en el continente y en un país diverso como el Perú revisar a profundidad el llamado “modelo de desarrollo de libre mercado”, o más conocido como el “modelo neoliberal”.

No se necesita ser economista para entender que el modelo implementado en las últimas dos décadas, que privilegia la iniciativa privada y el libre mercado, ayudó a dinamizar la economía nacional, a impulsar el crecimiento del PBI y a reducir la pobreza. Sin embargo, también hemos constatado que este “modelo” en países como México, Colombia, Chile y Perú en los últimos años la economía se ha estancado, pero sobre todo ha mantenido la desigualdad y concentra la riqueza en pocas familias, dueños de grandes grupos empresariales que ven año tras año multiplicadas sus ganancias; en tanto, los millones de familias que viven en las zonas rurales y en los barrios de las ciudades no les alcanza las bondades de este injusto modelo.

Varios especialistas han señalado “que la elevada desigualdad socava el crecimiento económico, modifica la cultura y hábitos de consumo, genera burbujas, corrupción y hasta violencia”. Por supuesto que nadie propone regresar a etapas del pasado como la hiperinflación y el desgobierno a fines de los 80, donde los precios de los alimentos subían cada día, golpeando a los más pobres, como hoy ocurre en Venezuela.

La realidad nos indica que hoy necesitamos un sistema de desarrollo integral, como lo promueve las Naciones Unidas en la Agenda Global al 2030, sustentado en cuatro pilares: 

  1. Desarrollo social: para luchar frontalmente contra la pobreza, privilegiando la atención universal de la salud, educación de calidad, nutrición, una cultura de paz y derechos, que fortalezca la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática. 
  2. Desarrollo económico sostenible: para impulsar los sectores productivos, la industria, el turismo, la innovación e infraestructura, que promueva empleo digno y duradero, con reglas claras de inclusión económica.
  3. Desarrollo ambiental: que promueva la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y ecosistemas  de un país megadiverso como el Perú, pensando en las actuales y futuras generaciones que nos permita afrontar con éxito los efectos del cambio climático.
  4. Una gestión moderna, transparente y efectiva con resultados, que elimine los trámites burocráticos y ponga el Estado al servicio de la gente.

En el Perú entero, en las regiones como Áncash y en las localidades estamos cansados de las arbitrariedades, de la corrupción y de la incompetencia; pero también ya hemos constatado que ha llegado a su tope el actual modelo económico mercantilista, donde siempre ganan los que tienen mayor poder económico. Ya es tiempo de impulsar un sistema integral promotor de crecimiento económico y emprendimientos, pero con equidad. 

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto: Ucabista / Composición: RSD

Escuche la versión radial:


 

Últimas noticias

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Hidrandina-corte-energía

Mañana sábado habrá corte de energía en varios sectores de Nuevo Chimbote

Más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Chimbote: más de 600 escolares son capacitados en prevención de violencia

Contraloría inicia operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

Áncash: Contraloría ejecuta operativo “Seguridad Ciudadana 2025” en 19 municipalidades

Lo último

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ