Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Empezó el circo temporada 2026

Creado el Lunes, 8 de Julio del 2024 12:00:11 am

Con los cambios en la ley electoral solo en Áncash podríamos tener más de 300 candidatos entre diputados y el senador, indica el abogado Pablo Rioja Cueva*
La-columna.

El viernes 12 de julio se cierra el plazo para las afiliaciones a los partidos políticos con miras a ser candidatos a diputados, senadores y presidencia en el 2026.

En el partidor hasta el momento se encuentran 30 partidos políticos habilitados a participar y aún la cifra podría aumentar, así que existe la posibilidad real de tener más de dos docenas de candidatos a la presidencia y que el pase a la segunda vuelta, se pelee voto a voto y se asegure con una votación exigua.

Con los cambios en la ley electoral solo en Áncash podríamos tener más de 300 candidatos entre diputados y el senador a elegir por nuestra región, lo que significa que la campaña electoral va a ser complicada no sólo para los postulantes, sino para los electores y que la elección será un verdadero pandemonio, siendo probable que en diputados nuestros representantes terminen ganando una curul por Ancash obteniendo las votaciones más bajas de toda la historia debido a la enorme dispersión del voto.

Por el lado de los organismos electorales, la cosa no pinta mejor, al parecer continuarán a cargo los mismos incapaces que llevaron a cabo las elecciones del 2021 y que contribuyeron a manchar el resultado con sus vaivenes y demoras, más ahora que de alguna manera se ha puesto en evidencia su sesgo ideológico y su cercanía al partido político más poderoso del país, los denominados “caviares”.

En cuanto a la sociedad civil sigue igual o más polarizada que al término de las elecciones pasadas aunque la gran mayoría siente una mezcla de indiferencia y desprecio respecto a la política y los políticos.

Apenas transcurra este viernes y con el cierre del plazo veremos los cambios de camiseta que sin rubor van a salpicar la política a nivel nacional, desde los eternos candidatos, los reciclados de siempre y los nuevos aspirantes al legislativo, disfrutaremos de una fauna variopinta que nos augura más de lo mismo, sólo que con nuevos protagonistas.

Por el lado de la judicialización política, el show estará a cargo del inefable José Domingo Pérez, quien ya empezó a oralizar su acusación contra Keiko Fujimori en el “Caso cócteles” donde acusa a 46 personas y ha propuesto más de un millar de testigos. Considerando la magnitud de los involucrados y el tiempo necesario para la declaración de cada uno de ellos, está garantizado que el juicio se desarrolle hasta pasada la campaña electoral 2026 y fácilmente llegue al verano del 2027.

Es tan pobre y politizada la acusación de Pérez que, es casi unánime la opinión de los especialistas respecto a una absolución de Keiko, más aún si la imputación resulta tan subjetiva como ligarla a la “herencia criminal de Alberto Fujimori” en palabras del fiscal acusador o narrar como confesión de parte que Dionisio Romero bajó diecisiete veces a la bóveda del BCP para sacar dinero para Keiko, algo que Romero y su abogado “curiosamente” caviar, niegan haber declarado ante la Fiscalía.

El juicio a Fujimori es el salvavidas mediático de Pérez y Rafael Vela, cada vez más señalados respecto a manipulación e instigación a testigos claves para incriminar a Keiko y Alan García, además de testimonios de su irregular cercanía a IDL y la DIVIAC, esta última acusada de corrupción en su accionar.

Lo cierto es que, la temporada electoral 2026 está en ciernes y con ella toda una estructura que más parece circense que política, mientras tanto sólo queda esperar atentos a cada función.

* Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Pablo Rioja Cueva
Pablo Rioja Cueva

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ