Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#HabemusPapam

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Embarrados

Creado el Lunes, 20 de Marzo del 2023 11:07:46 am

Dos décadas de crecimiento económico sostenido, no han servido para que nuestras autoridades implementen políticas de prevención de desastres, señala el abogado Pablo Rioja Cueva
Columna.

El paso de Yaku nos ha demostrado que somos un país altamente vulnerable a los desastres naturales y en el caso particular de Áncash, ha evidenciado que nuestra infraestructura no esté preparada para atenuar o mitigar los efectos de los fenómenos naturales que cíclicamente nos afectan, con el agravante que pese a los millonarios recursos percibidos por el canon, la caída de un puente de discreta dimensión o la intensidad de las lluvias, puede hacer colapsar a una ciudad como Casma o poner en riesgo la transitabilidad entre Chimbote y Nuevo Chimbote.

Dos décadas de crecimiento económico sostenido, no han servido para que nuestras autoridades implementen políticas de prevención de desastres que no queden sólo en el papel y lamentablemente, sean un buen pretexto para justificar el gasto en jugosas consultorías de poca o nula utilidad.

Hace seis años atrás el gobierno de PPK lanzó la campaña “una sola fuerza” y su # fue tending topic en las redes sociales por varios días, acompañado de mensajes relativos a que por primera vez se sentía la presencia del Estado para atender los desastres de aquel niño costero, observamos a ministros y altos funcionarios desplazarse a las zonas afectadas y en una pomposa ceremonia, nos dijeron que la Autoridad para la reconstrucción con cambios, era el nuevo ente burocrático que nos sacaría de la vulnerabilidad y garantizaría que en el futuro, los desastres naturales no sean una calamidad.

Ahora sabemos que la ARCC ha manejado miles de millones de soles desde su creación y que para el 2023 su presupuesto alcanzaría la friolera de S/ 8,150 millones, en la práctica ha superado largamente en recursos para inversiones a todos los gobiernos regionales durante el último quinquenio. Pasó de tener doscientos empleados a convertirse en otro nido de burocracia inútil, al contar con mil ochocientos trabajadores, a los que se suman los locadores de servicios y las siempre presentes consultorías, pero en cuanto a metas y resultados, es un desastre, tan grande como el que debía solucionar.

Revisando a detalle, vemos que varios de los que aparecían en medios de comunicación o redes sociales halagando a la ARCC, terminaron siendo funcionarios o privilegiados consultores de los gobiernos de Vizcarra y Sagasti. Pero no son los únicos, la tecnología también nos ha permitido ver al entonces primer vicepresidente Vizcarra anunciando y garantizando la instalación de un drenaje pluvial para Sullana, Paita y Talara que evitaría queden inundadas, basado en su expertise profesional y su autodenominada capacidad como gestor público, hoy seis años después las cosas sin igual, aun cuando el propio Vizcarra fue presidente e incluso gobernó sin congreso por algún tiempo, literalmente fue una promesa que se llevó el río.

Si bien es claro que la ARCC solo ha servido como otro nido de corrupción e incapacidad, que fue entregado por PPK, Vizcarra y Sagasti a los miembros del partido político más poderoso del país, que son los caviares, no es lo único que ha fracasado. Las autoridades regionales y municipales que  hemos tenido también han aportado su cuota de corrupción e incapacidad, que ha quedado expuesta al autorizar o permitir el asentamiento de viviendas en zonas vulnerables, el colapso de infraestructura como el canal de Chinecas, la falta de mantenimiento de las defensas ribereñas, la construcción de drenes y la ausencia de infraestructura que elimine o por lo menos mitigue el daño, siempre es más fácil hacer la loza deportiva que cosecha rápidos aplausos y aquellos que sea más rentable para el “diezmo”, por eso estamos así, embarrados.

*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.

Audio:

Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | Embarrados

Pablo Rioja Cueva
Pablo Rioja Cueva
Comunidad RSD

Últimas noticias

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

penal de cambio puente.jpg

Nuevo Chimbote: siete meses de prisión preventiva para sujeto que intentó asesinar a su hermana y sobrinas

alimentos

Áncash: supervisan servicio alimentario estatal en 5 colegios

yuracmarcaaa alcalde.jpg

Áncash: alcalde y funcionarios de Yuracmarca pasarán 12 meses en prisión preventiva por presunto peculado

Papa peruano.jpg

PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo

Lo último

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ