LA COLUMNA DEL DÍA | Embarrados
Creado el Lunes, 20 de Marzo del 2023 11:07:46 am

El paso de Yaku nos ha demostrado que somos un país altamente vulnerable a los desastres naturales y en el caso particular de Áncash, ha evidenciado que nuestra infraestructura no esté preparada para atenuar o mitigar los efectos de los fenómenos naturales que cíclicamente nos afectan, con el agravante que pese a los millonarios recursos percibidos por el canon, la caída de un puente de discreta dimensión o la intensidad de las lluvias, puede hacer colapsar a una ciudad como Casma o poner en riesgo la transitabilidad entre Chimbote y Nuevo Chimbote.
Dos décadas de crecimiento económico sostenido, no han servido para que nuestras autoridades implementen políticas de prevención de desastres que no queden sólo en el papel y lamentablemente, sean un buen pretexto para justificar el gasto en jugosas consultorías de poca o nula utilidad.
Hace seis años atrás el gobierno de PPK lanzó la campaña “una sola fuerza” y su # fue tending topic en las redes sociales por varios días, acompañado de mensajes relativos a que por primera vez se sentía la presencia del Estado para atender los desastres de aquel niño costero, observamos a ministros y altos funcionarios desplazarse a las zonas afectadas y en una pomposa ceremonia, nos dijeron que la Autoridad para la reconstrucción con cambios, era el nuevo ente burocrático que nos sacaría de la vulnerabilidad y garantizaría que en el futuro, los desastres naturales no sean una calamidad.
Ahora sabemos que la ARCC ha manejado miles de millones de soles desde su creación y que para el 2023 su presupuesto alcanzaría la friolera de S/ 8,150 millones, en la práctica ha superado largamente en recursos para inversiones a todos los gobiernos regionales durante el último quinquenio. Pasó de tener doscientos empleados a convertirse en otro nido de burocracia inútil, al contar con mil ochocientos trabajadores, a los que se suman los locadores de servicios y las siempre presentes consultorías, pero en cuanto a metas y resultados, es un desastre, tan grande como el que debía solucionar.
Revisando a detalle, vemos que varios de los que aparecían en medios de comunicación o redes sociales halagando a la ARCC, terminaron siendo funcionarios o privilegiados consultores de los gobiernos de Vizcarra y Sagasti. Pero no son los únicos, la tecnología también nos ha permitido ver al entonces primer vicepresidente Vizcarra anunciando y garantizando la instalación de un drenaje pluvial para Sullana, Paita y Talara que evitaría queden inundadas, basado en su expertise profesional y su autodenominada capacidad como gestor público, hoy seis años después las cosas sin igual, aun cuando el propio Vizcarra fue presidente e incluso gobernó sin congreso por algún tiempo, literalmente fue una promesa que se llevó el río.
Si bien es claro que la ARCC solo ha servido como otro nido de corrupción e incapacidad, que fue entregado por PPK, Vizcarra y Sagasti a los miembros del partido político más poderoso del país, que son los caviares, no es lo único que ha fracasado. Las autoridades regionales y municipales que hemos tenido también han aportado su cuota de corrupción e incapacidad, que ha quedado expuesta al autorizar o permitir el asentamiento de viviendas en zonas vulnerables, el colapso de infraestructura como el canal de Chinecas, la falta de mantenimiento de las defensas ribereñas, la construcción de drenes y la ausencia de infraestructura que elimine o por lo menos mitigue el daño, siempre es más fácil hacer la loza deportiva que cosecha rápidos aplausos y aquellos que sea más rentable para el “diezmo”, por eso estamos así, embarrados.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | Embarrados
