LA COLUMNA DEL DÍA | El nacionalismo de Trump
Creado el Miércoles, 12 de Febrero del 2025 09:18:32 am

SI Trump hubiese dado su discurso, cuando asumió el mandato de su país, haciendo hincapié sobre las medidas que actualmente está poniendo en práctica, fundamentalmente en relación a los aranceles, teniendo una bancada similar a lo que existe actualmente en nuestro Congreso, seguramente que el grito al cielo no se hubiese hecho esperar de inmediato.
Por supuesto que, las comparaciones entre la clase política de nuestro país con las del gigante del norte, son abismales. Sin embargo, es importante señalar, así nos guste o no la presencia de Trump como actual presidente de los EE.UU., que ha sido una actitud de un presidente que asume un liderazgo de su nación a base de una política nacionalista. Actitud que hace mucha falta que asuman los políticos y algunos empresarios de nuestro país.
Hablar de nacionalismo en nuestro país, para la mayoría de la actual clase política, es estar asociado con posiciones de izquierda o incluso con movimientos políticos que han sido criticados por su autoritarismo o su falta de respeto a los derechos humanos. Sin embargo, es importante destacar que el nacionalismo, en su sentido más amplio, se refiere a la defensa y promoción de los intereses y valores nacionales, lo que puede incluir la protección de los recursos naturales y la promoción del bienestar de los ciudadanos.
En este sentido, es posible ser nacionalista sin ser necesariamente de izquierda o de derecha, y sin descuidar los recursos naturales o el bienestar de los ciudadanos. De hecho, muchos peruanos que se consideran nacionalistas están más interesados en promover el desarrollo sostenible y la justicia social que en adherirse a una ideología política en especial.
Por ello, considero que las acciones tomadas por Donald Trump como las medidas nacionalistas para salvaguardar la economía y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses es compartido por muchos analistas y expertos. De hecho, el ascenso de Trump se ha relacionado con el auge del nacionalismo en Occidente, caracterizado por una mayor atención a los intereses nacionales y una menor orientación hacia la globalización, algo contradictorio en nuestros tiempos.
Las políticas de Trump, como el proteccionismo comercial, la restricción de la inmigración y la priorización de los intereses estadounidenses en la política exterior, se ajustan a esta visión nacionalista. Sin embargo, también es importante considerar que estas políticas han generado controversia y críticas, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Los que mucho aplauden la política norteamericana, se quedan callados, no critican las acciones de un presidente que, de hecho, va hacer mucho daño a los países como el nuestro. La prensa, los políticos y empresarios afín a la política norteamericana, apenas murmuran al respecto.
Bien se vería si también, por nuestra parte, que los políticos defenderían nuestras riquezas. Poner aranceles altos a algunos productos importados para hacer prevalecer los productos nacionales y así generar más empleo. Bien se vería la existencia de una política que favorezca la producción y comercialización de productos de buena calidad y se comercialicen tanto en mercados nacionales como internacionales y que no sucede como actualmente: lo bueno se va al extranjero y lo de menor calidad se queda en casa.
*Felipe Llenque Tumees doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios.
Audio:
Rsd2024rsd2024 · LA COLUMNA DEL DÍA | El nacionalismo de Trump
