Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#HabemusPapam

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Dónde están las reformas para atender mejor a las personas?

Creado el Martes, 11 de Junio del 2019 09:35:28 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:13 pm

El fin ha sido y será siempre el bienestar de las personas y de la sociedad. El Estado no puede estar de espaldas a su función principal de poner en el centro de su atención a los seres humanos, señala el ingeniero Gabriel Mejía Duclós

Como era previsible, por cálculos políticos y negociaciones nocturnas entre voceros del gobierno y varios congresistas de diferentes bancadas, al final de la jornada el pleno del Congreso de la República aprobó el miércoles 5 de junio la cuestión de confianza sobre las reformas políticas presentadas por el gobierno, con 77 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. Este desenlace, al parecer negociado, por ahora pone paños fríos a los tambores de guerra de los diferentes bandos. 

Desde esta columna hemos insistido en la imperiosa necesidad de una real reforma política con miras al bicentenario que termine con la improvisación e incompetencia de los partidos políticos actuales, pero construida con la participación de los diferentes actores de la sociedad, que se ponga por encima de la polarización política que envuelve al país. Es evidente que la actual reforma política no será participativa, lo que nos obliga a estar vigilantes para que el Congreso no apruebe un mamarracho que mantenga las viejas mañas y componendas de la actual clase política.  

Regresando la mirada a los problemas reales que vivimos todos los ciudadanos: jóvenes, hombres y mujeres que ponemos el hombro para sacar adelante nuestras comunidades y el país, levantando la mirada al horizonte y alzando la voz debemos decir que, paralelamente a las urgentes reformas políticas y de justicia, existen reformas prioritarias y políticas públicas que el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales y las organizaciones de la sociedad civil debemos impulsar.

Por ejemplo, una reforma integral de la educación que permita impulsar un modelo de educación, investigación e innovación de calidad, donde el Estado ponga al servicio de los niños, niñas y jóvenes los recursos y tecnología que sienten las bases del desarrollo sostenido del país. Necesitamos nuevos paradigmas de innovación y competitividad que superen los viejos hábitos de mediocridad e incompetencia. Necesitamos también que los institutos tecnológicos y universidades estén al servicio de la innovación y el desarrollo y no se encierren en cuatro paredes, cortando las alas a los jóvenes que necesitan conocer y pisar la realidad para ayudar a cambiarla. Lo mismo necesitamos en salud para que los puestos de salud y hospitales salgan a promover familias y comunidades saludables y no sean monumentos a la insensibilidad y donde los más pobres mendigan por una atención o una receta que cure sus dolencias.

¿Y las políticas y programas sobre la lucha contra la criminalidad? No las vemos. ¿Y las políticas, programas y proyectos para promover empleo productivo en todos los sectores de acuerdo a las potencialidades de cada localidad o región? Tampoco las vemos.

Pero sobre todo necesitamos una gran reforma y medidas concretas para que el Estado, en todos sus niveles, nacional, regional y local, se ponga al servicio de la gente, donde cada funcionario, sea cual sea su rango o nivel: ministro, gobernador, alcalde, director, gerente o jefe de unidad, disminuya los trámites burocráticos, tome iniciativas y resuelva los principales problemas de su competencia, sabiendo que el centro del desarrollo en cualquier parte del mundo son los seres humanos. 

Las carreteras, o la construcción de hospitales o colegios, o los programas de nutrición no son el fin… son los medios. El fin ha sido y será siempre el bienestar de las personas y de la sociedad. El Estado no puede estar de espaldas a su función principal de poner en el centro de su atención a los seres humanos.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto: RPP

Escuche la versión radial:


 

Comunidad RSD

Últimas noticias

Cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

Áncash: cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

penal de cambio puente.jpg

Nuevo Chimbote: siete meses de prisión preventiva para sujeto que intentó asesinar a su hermana y sobrinas

alimentos

Áncash: supervisan servicio alimentario estatal en 5 colegios

yuracmarcaaa alcalde.jpg

Áncash: alcalde y funcionarios de Yuracmarca pasarán 12 meses en prisión preventiva por presunto peculado

Lo último

Cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

Áncash: cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

Áncash: cuatro viviendas inhabitables y tres afectadas dejan lluvias intensas en Huari

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ