Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Musica Recuerdo y Amores

LA COLUMNA DEL DÍA | Confrontación perversa y diálogo constructivo

Creado el Martes, 17 de Mayo del 2022 06:25:23 pm

Desde Santa Cruz, al suroriente de Bolivia, Gabriel Mejía Duclós cuestiona en su columna de hoy la “confrontación destructiva promovida por intereses de grupo”
Gabriel Mejía Duclós cuestiona  la “confrontación destructiva promovida por intereses de grupo”

La confrontación perversa, que lo constatamos en mayor grado en las últimas décadas, en el fondo es una práctica política que ocurre como un círculo vicioso que se repite y repite durante toda la vida republicana. Me refiero a la confrontación destructiva por intereses de grupo, que cada día echa más gasolina a la hoguera en un afán perverso que destruye la gobernabilidad democrática, sin interesarle el presente y futuro del país. 

Generalmente estos grupos tras bambalinas mueven los hilos del poder y a veces utilizan fachadas como universidades, equipos de futbol o entidades benéficas para engañar; pero en otras situaciones no les interesa pasar por encima de quien sea para lograr sus objetivos, sabiendo que en el fondo solo les interesa el poder económico y el poder político para hacer lo que les dé la gana.

Y aclaro que no me refiero en absoluto a las agrupaciones políticas, sociales, juveniles, barriales y colectivos que democráticamente se construyen y activan para hacer activismo social, ambiental y vida política, para cuestionar los problemas, proponer alternativas y legítimamente participar en los procesos electorales para cambiar los destinos de una región o un país.

Lo grave y preocupante es que tras la polarización política y la preocupación de la población por el destino de las regiones y del país, se vulnera derechos de los dirigentes campesinos, comunales y barriales, se posterga legítimas aspiraciones de la población en temas clave como seguridad ciudadana, justicia, agua potable, agua para la agricultura, educación y salud de calidad y tantas demandas urgentes de la población.

Aprovechando la polarización, también se distorsionan perversamente avances y retos de la sociedad, como lograr la equidad de género, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, derechos de los niños y de los grupos vulnerables. Ningún país que quiera alcanzar mayores niveles de desarrollo con justicia y libertad puede dejar de lado políticas públicas transformadoras que impulsen educación de calidad, conservación del medioambiente e igualdad de derechos y oportunidades sin discriminar  a nadie.

Por ello, hoy más que nunca, en medio del clima de polarización e inestabilidad política,  es urgente que desde las escuelas, las universidades, las comunidades, los barrios  y todas las organizaciones de la población hablemos claro, con diálogos interculturales como una forma de encuentro entre todos, y donde el diálogo en base a agendas y abordaje de problemas concretos, sea horizontal, transparente y constructivo, orientado a las soluciones, donde no existen grupos ni  culturas superiores, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo por muy poderoso que sea  esté por encima de los demás. 

Escribo este artículo desde Santa Cruz, al suroriente de Bolivia, frontera con Paraguay, Brasil y Argentina, que es parte de la macrorregión de los cambas, a quienes muchas veces los gobernantes bolivianos equivocadamente han llevado a  enfrentamientos raciales y políticos interesados con los quechuas y aymaras.

En el Perú y América Latina, países de “todas las sangres” como lo reseñaba José María Arguedas, no permitamos que las confrontaciones perversas por intereses políticos y económicos dominen nuestras vidas y nos quiten la alegría de construir países y regiones con mayores niveles de justicia y desarrollo.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: www.entreveredas.com.mx/ 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Gabriel Mejía Duclós Confrontación perversa Hilos del poder

Noticias relacionadas

En las emergencias climáticas se debe garantizar la seguridad alimentaria de las familias

LA COLUMNA DEL DÍA | En las emergencias climáticas se debe garantizar la seguridad alimentaria de las familias

Ante la falta de una política de planificación urbana, miles de familias peruanas han construido sus viviendas en zonas riesgosas, acechadas permanentemente por diferentes peligros, especialmente climáticos

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estamos preparados para afrontar los eventos climáticos extremos?

Lo que se siembra se cosecha

LA COLUMNA DEL DÍA | Lo que se siembra se cosecha

Por qué hay más huaicos y más pobreza

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Por qué hay más huaicos y más pobreza?

Últimas noticias

santos agreda pide ayuda

VIDEO | Chimbote: anciana lleva una semana durmiendo sobre una tabla

Hospital La Caleta.jpg

Chimbote: desde el próximo lunes se puede sacar citas para el mes de abril en La Caleta

Hallan larvas de zancudo transmisor del dengue en viviendas de chimbote y coishco

En viviendas de Chimbote y Coishco hallan larvas de zancudo transmisor del dengue

hector falcon jara

Desmontarán todas las estructuras de metal de obra donde se accidentaron trabajadores

taxista.jpg

Chimbote: ordenan ubicación y captura de taxista sentenciado por tocamientos indebidos

Vehículo robado en Las Américas fue recobrado en Sánchez Milla en menos de una hora por el serenazgo

Nuevo Chimbote: recuperan mototaxi robada y detienen a presunto ladrón y a su cómplice

evacuados

Áncash: evacuan a 60 familias de Huari tras derrumbe de rocas

curso de rescate.jpg

Áncash: capacitan a serenos en rescate de personas en ríos y quebradas

Lo último

santos agreda pide ayuda

VIDEO | Chimbote: anciana lleva una semana durmiendo sobre una tabla

Hospital La Caleta.jpg

Chimbote: desde el próximo lunes se puede sacar citas para el mes de abril en La Caleta

Hallan larvas de zancudo transmisor del dengue en viviendas de chimbote y coishco

En viviendas de Chimbote y Coishco hallan larvas de zancudo transmisor del dengue

hector falcon jara

Desmontarán todas las estructuras de metal de obra donde se accidentaron trabajadores

Banner UVC

Noticias

santos agreda pide ayuda

VIDEO | Chimbote: anciana lleva una semana durmiendo sobre una tabla

Hospital La Caleta.jpg

Chimbote: desde el próximo lunes se puede sacar citas para el mes de abril en La Caleta

Hallan larvas de zancudo transmisor del dengue en viviendas de chimbote y coishco

En viviendas de Chimbote y Coishco hallan larvas de zancudo transmisor del dengue

hector falcon jara

Desmontarán todas las estructuras de metal de obra donde se accidentaron trabajadores

Banner Alphos
Banner APP

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @RSD_CHIMBOTE
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Radio Veritas Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ

Banner Tsaurios