Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | APEC, puerto de Chancay y retorno a la realidad

Creado el Sábado, 23 de Noviembre del 2024 06:30:37 pm

La cumbre de la APEC y el puerto de Chancay ofrecen oportunidades para el crecimiento económico del Perú, pero también destacan la necesidad urgente de un liderazgo sólido y políticas inclusivas que protejan a los más vulnerables, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
APEC, puerto de Chancay y retorno a la realidad

Siempre la realización de una cumbre de relevancia mundial como el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) genera repercusiones políticas a nivel nacional, latinoamericano y global, más aún teniendo en cuenta que en este foro los 21 países que lo integran mueven el 61 % del producto bruto interno (PBI) mundial y el 49 % del comercio global.

El Gobierno de la presidenta Boluarte, acorralada por sus banalidades, desaciertos e incompetencia, ha tratado de mantenerse los días que duró el APEC en una burbuja aislada de la realidad y las protestas, siguiendo el libreto que seguramente sus asesores y la Cancillería le han recomendado, para no cometer exabruptos a los que nos tiene acostumbrados.

El que sin duda alguna le sacó lustre a su participación fue el presidente de China, Xi Jinping, quien previo a su llegada envío una carta muy bien elaborada que tituló “El barco de la amistad chino peruana: que zarpe hacia un futuro más brillante” —que vale la pena analizar detenidamente—, donde no solamente hace un paralelo histórico de China y el Perú, sino que constituye una invitación a construir una alianza duradera con el Perú y América Latina.

Indudablemente, el presidente chino aprovechó la inauguración del puerto de Chancay para fortalecer su posicionamiento a nivel global y en América Latina a través de un proyecto concreto que visibiliza su estrategia de ampliación y dominio económico a través de la “Nueva ruta de la seda”, a contrapelo de lo que hace EE. UU. invirtiendo en proteger a sus aliados, como Ucrania e Israel, para mantener la supremacía de su poder militar en resguardo de sus intereses comerciales.

En otro ángulo de la reflexión, no comparto la conocida práctica del perro del hortelano, que no come ni deja comer, o de posiciones arcaicas que no le dan importancia al buen manejo de la política económica. Desde mi humilde punto de vista, los países como el Perú, para impulsar políticas sociales transformadoras en educación, salud y agricultura, necesitan mantener una economía sana, mejorar la balanza comercial (exportaciones vs importaciones), vigorizando la economía social de mercado con un fuerte impulso a los emprendimientos y a políticas de inclusión.

Por ello, sin dejar de reconocer la importancia estratégica del puerto de Chancay, de mejorar la conectividad del país con carreteras, trenes, puertos y aeropuertos, también es urgente alertar del peligro que pueden significar gobiernos débiles y mediocres que hipotequen el futuro del país, o permitan un manejo autoritario y clientelista de los grandes grupos de poder económico nacionales y transnacionales, que manejan la minería, las finanzas y las agroexportaciones.

Por ejemplo, con el puerto de Chancay y otras inversiones en grandes proyectos similares, se pueden multiplicar las exportaciones de arándanos, palta, espárragos, café, uva, mandarinas y otros productos con alta demanda en Asia, Europa y Norteamérica. En el 2023, las agroexportaciones alcanzaron los US$ 10 545 millones. El peligro es que se continúe con la reconcentración de la propiedad de la tierra por los grupos de poder, se abandone a la agricultura familiar y a los productores de pequeña escala de costa, sierra y selva, que son los que producen y abastecen los mercados locales y la demanda de los 33 millones de peruanos.

El Perú tiene todo el potencial para dar saltos estratégicos al futuro, aprovechando sus ventajas comparativas, su biodiversidad, su cultura y sus emprendimientos… pero no a costa de todo, no ninguneando a los más vulnerables. Para ello se requiere liderazgos transformadores, políticas de Estado, planes a mediano y largo plazo, pero sobre todo respeto a los derechos e institucionalidad democrática.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: Andina 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: APEC Puerto de Chancay

Noticias relacionadas

Repercusiones del triunfo de Trump y la cumbre APEC

LA COLUMNA DEL DÍA | Repercusiones del triunfo de Trump y la cumbre APEC

Paro

Coordinadora del Santa confirma participación en paro nacional del 13, 14 y 15 de noviembre

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ