Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Ante los abusos no basta pedir perdón

Creado el Viernes, 10 de Marzo del 2023 04:30:38 pm | Modificado el 10/03/2023 04:37:58 pm

Las víctimas de los abusos deben ser siempre el centro de la preocupación de las autoridades y de todas las personas implicadas.
no basta pedir perdón

Los abusos son más que sexuales, la iglesia lo sabe bien, y está empeñada en generar espacios seguros para todos. La reflexión gira en torno a las intenciones del papa durante marzo, de orar por las víctimas de abuso.

“Pedir perdón” es necesario, es la acción tomada por los tres últimos Pontífices, han enfrentado los escándalos y crisis. San Juan Pablo II en su lucha contra la pederastia publicó el documento “De delictis gravioribus”. El papa Benedicto XVI fortaleció y endureció las normas. Y el papa Francisco creó la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, la publicación de la Carta Apostólica "Como una madre amorosa" y la Carta al Pueblo de Dios.

La lucha, ahora, claramente es de todo ser humano, contra todo tipo de abusos. Nos escandalizan los abusos sexuales, pero también es un llamado a la vigilancia y a identificar los abusos de autoridad. Ojo, “El elitismo, el clericalismo fomentan todas las formas de abuso. Y los abusos sexuales no son los primeros. El primero es el abuso de poder y de conciencia “ (Carta al pueblo de Dios, agosto 2018).

Estamos de acuerdo que el abuso de menores es un delito grave, también se incluye entre las víctimas a adultos vulnerables. Lo cual significa que todos estamos llamados a respetar y servir. Por tanto, los abusos de poder son inaceptables, insoportables y generan sufrimientos psicológicos, espirituales y físicos.

Al respecto, vale reconocer que los obispos han recibido mucha formación e información en como abordar los temas en sus diócesis,  por ejemplo: la Carta Apostólica en forma “Motu Proprio” “Vos Estis Lux Mundi” (2019) y una gran ayuda es el “Vademecum sobre algunas cuestiones procesales ante los casos de abuso sexual a menores” (2020), todos los documentos son de fácil acceso para todo fiel y persona de buena voluntad que quiera enterarse del tema.  

La invitación del papa Francisco para orar por las víctimas de abusos no profundiza en las estadísticas para no dar argumento a algunos que recurren a comparar con la cantidad de abusos de los profesores, entrenadores, líderes, directores y toda persona con autoridad de instituciones educativas y deportivas. La “tolerancia cero” en la iglesia tiene por objetivo no tener un caso más: "Es imperativo que como Iglesia reconozcamos y condenemos con dolor y vergüenza las atrocidades cometidas por personas consagradas, clérigos, y también por todos aquellos que tenían la misión de velar y proteger a los más vulnerables".

Las propuestas son concretas:

El centro son las víctimas. “encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y sufrimiento”. “Su dolor, sus daños psicológicos pueden empezar a sanar si encuentran respuestas; acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan”

La transparencia y la ayuda de todos. “La Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias.”

Ofrecer espacios seguros. Los últimos 20 años se han trabajado en la prevención y en los protocolos. En la formación de clérigos y religiosos se han tomado medidas, “tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas.”

Lo más triste para el ser humano es perder la confianza, para la iglesia ha significado revalorarla e identificar sus puntos débiles, por ello, la transparencia y acciones concretas y visibles son propias de toda institución que quiere forjar su reputación. La autenticidad al estilo del mismo Jesucristo, incluso hasta morir en la cruz.

Javier Abanto Silva, es Licenciado en Teología Pastoral con especialidad en Comunicaciones (Colombia). Es magister en Investigación y Diseño Curricular (Perú). Estudió la Maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (Perú). Actualmente estudia Comunicación Institucional Especializada, fotografía y Marketing Digital (Italia).    

Fray Javier Abanto Silva, OP
Fray Javier Abanto Silva, OP
Tags: Perú Italia Iglesia

Noticias relacionadas

santa

El papa Francisco aprueba la canonización de la primera santa venezolana

Papa-Francisco-Vaticano

El Papa Francisco revela que su madre no quería que entrase en el seminario

Juan-Luis-Cipriani- ACI Prensa

El Vaticano confirma que impuso medidas disciplinarias al Cardenal Cipriani en 2019

papa da mensaje a obispos y comunicadores.

Papa Francisco previene a la Iglesia Católica de comunicar buscando la “autopromoción”

Últimas noticias

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

Lo último

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ