VIDEO | Colegio de Ingenieros de Chimbote alerta riesgos en obras por falta de mantenimiento
Creado el Lunes, 24 de Febrero del 2025 05:33:33 pm | Modificado el 25/02/2025 08:34:25 am

El colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo (región La Libertad) que dejó seis personas fallecidas y más de 80 heridas ha puesto en la mira la seguridad de las construcciones. Es por ello que el Colegio de Ingenieros de Chimbote llevó a cabo la inspección a cuatro obras públicas de la provincia del Santa.
Una de las estructuras observadas por la falta de mantenimiento es el arco de la plaza Grau de Chimbote que ya presenta corrosión (deterioro del metal). Se trata de un espacio público ornamental que suele ser concurrido.
“Parece que el mantenimiento (del arco) se hizo en gestiones pasadas, no en el actual periodo. El proceso de corrosión disminuye el espesor de la estructura metálica. Hay que tomar en cuenta y hacer un monitoreo de manera permanente. Hay corrosión porque estamos frente al mar. El mantenimiento de estas estructuras no debe hacerse de manera anual, sino semestral o cada 45 días”, explicó el decano del Colegio de Ingenieros de Chimbote, Gumercindo Flores Reyes.
Asimismo, fue inspeccionado el mercado de peces de Nuevo Chimbote, donde el equipo de ingenieros advirtió de una membrana apoyada en una estructura metálica (techado). La sobrecarga por las lluvias puede ocasionar la deformación de la estructura y su posible colapso.
Vale indicar que esta obra ya culminada aún no ha sido puesta en funcionamiento por la actual gestión de la comuna neochimbotana.
Gumercindo Flores también lamentó el total abandono del puente peatonal en la carretera Panamericana Norte, a la altura del pueblo joven Villa María, en el distrito de Nuevo Chimbote.
“Las autoridades deben encargarse de hacer operativa esta obra. Este puente no solo tenía la estructura metálica, sino también ascensores para personas con discapacidad. Debe servir para fomentar la cultura de educación vial”, dijo Gumercindo Flores.
Puente del río Shisho
Finalmente, el decano del Colegio de Ingenieros se pronunció del puente provisional del río Shisho, ubicado en la Panamericana Norte, entre los distritos de Santa y Coishco.
“Esa obra fue construida de manera provisional para atender la emergencia (en el fenómeno de El Niño Costero en el 2017). Pero no debe quedarse de manera definitiva. En algún momento la Vía de Evitamiento estará en funcionamiento y nos dirán que el puente ya no es parte de la Panamericana Norte y no lo van a construir. Eso no lo podemos permitir”, indicó. (V.Z. – RSD Noticias).