Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Universidad San Pedro: Conrede rechaza despido de dirigentes y sanciones a estudiantes

Creado el Miércoles, 30 de Octubre del 2024 08:58:12 pm | Modificado el 30/10/2024 10:29:18 pm

Decanos de colegios profesionales señalan que medidas no tienen justificación y reflejan incapacidad y falta de transparencia en la USP, y exigen que Congreso apruebe ley que crea comisiones reorganizadoras en universidades no licenciadas
Conrede rechaza despido de dirigentes y sanciones contra estudiantes

El Consejo Regional de Decanos (Conrede) de los Colegios Profesionales de la Provincia del Santa expresó hoy, miércoles 30 de octubre, su enérgico rechazo a los despidos de trabajadores y a las sanciones disciplinarias contra estudiantes de la Universidad San Pedro (USP) de Chimbote, y exigió una intervención urgente por parte de las autoridades nacionales para garantizar una gestión transparente y responsable en la institución.

A través de un pronunciamiento público, el Conrede manifestó su desaprobación hacia la reciente decisión de las autoridades de la USP de despedir a miembros del Sindicato de Trabajadores No Docentes y de sancionar a estudiantes que participaron en manifestaciones de protesta. Para los decanos de los colegios profesionales, estas medidas no tienen justificación y reflejan una carencia de capacidad de gestión y transparencia en la administración de la universidad, lo que expone a la universidad a una crisis de gobernanza que obstaculiza su estabilidad.

El Conrede también urgió al Congreso de la República la aprobación del proyecto de ley que plantea crear comisiones reorganizadoras en universidades privadas que no hayan sido licenciadas, como es el caso de la USP. Según el pronunciamiento, esta reforma es crucial para delegar en una comisión independiente la responsabilidad de conducir el proceso de reorganización y licenciamiento de la universidad chimbotana, en vez de mantenerla en manos de las mismas autoridades responsables de su actual situación. En ese sentido, destacó que ese cambio garantizaría mayor transparencia y calidad en la educación superior.

El pronunciamiento incluyó un llamado al Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Trabajo, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y demás autoridades competentes para que velen por los derechos de estudiantes y egresados de la USP. Según Conrede, es fundamental que las instituciones garanticen el derecho a la educación de miles de jóvenes cuya alma mater se encuentra en riesgo. Por ello, subrayó que la universidad debe contar con el respaldo de las entidades estatales para asegurar su desarrollo y continuidad. “No se deben aceptar afrentas contra los trabajadores y estudiantes que alzaron su voz de protesta ante la inoperancia de las autoridades de turno”, apuntó.

Además, el Conrede hizo un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y organizaciones sociales a permanecer atentos a la situación en la USP. La institución enfrenta serios desafíos que amenazan su continuidad y legado educativo, enfatizó el Consejo Regional de Decanos, e instó a la comunidad a mantenerse vigilante y a exigir una administración que responda a los intereses de los estudiantes y trabajadores.  

La Universidad San Pedro es una institución privada de naturaleza asociativa. En diciembre de 2019, un año después de que Gílmer Díaz Tello fuera elegido como rector, la Sunedu le denegó la licencia institucional por no haber cumplido ninguna de las condiciones básicas de calidad. En consecuencia, dispuso un plan de cese de sus actividades, que en 2021 fue ampliado hasta el 9 de marzo de 2025. Es decir, a la USP le quedan cinco meses.  

El 11 de abril de 2023 la Asamblea Universitaria eligió como rector a Javier Ulloa Siccha y como vicerrectores a Rogelio Castañeda Gamboa y Javier Martínez Carrión, quienes intentaron cuatro veces inscribirse en la Sunarp, pero la entidad registral advirtió que no habían cumplido requisitos previstos en el estatuto de la universidad. Por esa razón, el rector carece de vigencia de poder y no puede realizar trámites en el sistema financiero para disponer de recursos económicos, como tampoco puede disponer de bienes de la institución.

La situación llevó a que estudiantes y trabajadores de la USP desconocieran la legalidad de sus autoridades y protagonizaran diversas protestas, incluidos plantones y la toma del Rectorado en agosto pasado. Esa última acción desencadenó acciones disciplinarias por parte de la universidad, que resultaron en la expulsión de cinco dirigentes del Sindicato de Trabajadores No Docentes y en la apertura de procesos disciplinarios contra tres estudiantes de Medicina Humana: Raúl Vega Taboada, Angie Flores Solórzano y Erick del Águila Ramírez. (W.C.- RSD Noticias).

Tags: Universidad San Pedro Conrede Sunedu Chimbote

Noticias relacionadas

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

asalto

Chimbote: asaltantes le arrebatan 32 mil soles a un hombre en la avenida Pardo

Últimas noticias

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

chiquiánokok.jpg

Áncash: en Chiquián se inicia la construcción de nuevo centro de salud tras 2 décadas

tambo realokok.jpg

Santa: Tambo Real sigue esperando un puente definitivo, mientras se realizan trabajos temporales

conadisokok.jpg

Chimbote: más de 300 personas con discapacidad reciben su carné Conadis en jornada de inclusión social

violador de sobrinaokok.jpg

Áncash: condenan a más de 17 años de cárcel a violador de su sobrina

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_lapepa_1

Lo último

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

obra

Politécnico: Subregión Pacífico asegura que reconstrucción del colegio está dentro del plazo

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ