Uladech deja de pagar asignación familiar a sus trabajadores sindicalizados
Creado el Viernes, 10 de Marzo del 2017 10:05:49 am | Modificado el 06/10/2021 01:30:53 pm
La Uladech Católica ha dejado de pagar el monto correspondiente a asignación familiar, equivalente a 85 soles (el 10 % de la remuneración mínima legal), a sus trabajadores sindicalizados.
La decisión la han tomado en base a la interpretación que han hecho del artículo 1 de la Ley 25129, la misma que señala que “los trabajadores del sector privado, cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10 % del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar”.
Aunque la norma está en vigencia desde 1989, la universidad recién ahora habría interpretado que este beneficio les corresponde solo a los que no están sindicalizados, por lo tanto dejó de pagar por este concepto en el sueldo de febrero a los servidores que integran el Sindicato de Trabajadores no Docentes.
El secretario general del sindicato de trabajadores de la Uladech, Joel Céspedes Jaico, comentó que el argumento de la universidad estaría basado en que el sindicato pidió incremento de asignación familiar y como la empleadora no aceptó, se firmó el acta de convenio colectivo consignando que “no hay acuerdo” en ese punto, lo que la Uladech interpreta como que perdieron ese derecho.
RSD preguntó al área de consultas del Ministerio de Trabajo si los trabajadores sindicalizados del sector privado no tienen derecho a percibir asignación familiar porque son sujetos de negociación colectiva. La respuesta fue que “sí les corresponde” este beneficio.
El Ministerio de Trabajo precisó que un trabajador sindicalizado dejaría de percibir los 85 soles por asignación familiar, solo si es que en la negociación colectiva se hubiera pactado que su empleador le pague "un monto superior por un beneficio igual a la asignación familiar", caso contrario el pago debe efectuarse con normalidad.
Joel Céspedes calificó esta decisión de su empleadora como una “medida antisindical”, la cual dijo busca desestabilizar al gremio. Son más de 70 los trabajadores afectados.
De otro lado, el dirigente cuestionó que la universidad haya extendido el incremento remunerativo de 90 soles que consiguió el sindicato y que –de acuerdo a ley–, al no representar el sindicato al 50 % más uno de los trabajadores, solo debió corresponder este beneficio a los sindicalizados. (RSD Noticias).