Sedachimbote y EPS Chavín tienen causales para ser intervenidas por OTASS
Creado el Viernes, 7 de Enero del 2022 03:45:19 pm | Modificado el 07/01/2022 03:54:47 pm

Las empresas Sedachimbote y EPS Chavín (Huaraz) tienen causales para ingresar al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), lo que implicaría que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) tome el control de las mismas, con el objetivo de reflotarlas.
Este es el resultado de la evaluación realizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la que analizó a 28 empresas prestadoras de servicios de saneamiento del país y determinó que 25 tienen causales para ingresar al RAT, entre estas las dos empresas de saneamiento de Áncash.
El RAT es un régimen de gestión a cargo de la OTASS, que tiene por objeto mejorar la eficiencia de las empresas en su sostenibilidad económica-financiera, de gestión empresarial y de prestación de los servicios. Esta intervención puede darse hasta por un periodo máximo de 15 años, salvo que durante ese tiempo se suscriban contratos con operadores de gestión o de asocio público privado (APP), en cuyo caso se sujeta al plazo de los referidos contratos.
Esta no es la primera vez que Sedachimbote califica para ser intervenida por la OTASS. En el 2016, también fue incluida en la lista, luego que se le considerara “insolvente económica y financieramente” y se señalara que “la posibilidad de continuar con sus operaciones era dudosa”. Pero en ese entonces no fue intervenida.
SITUACIÓN DE AMBAS EMPRESAS
RSD tuvo acceso al Informe Final N° 0023-2021-SUNASS-DF, aprobado mediante la Resolución Nº 080-2021-SUNASS-CD, del 23 de diciembre último, el cual contiene la evaluación para el ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio de 28 empresas prestadoras públicas de accionariado municipal, entre estas Sedachimbote y EPS Chavín, esta última la encargada de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado a Huaraz y otras provincias de la sierra de Áncash.
Sobre Sedachimbote, el informe determina que “incurre en causales para su ingreso en el RAT relacionadas a los aspectos de Sostenibilidad en la Gestión Empresarial, por no implementar las recomendaciones resultantes de los informes de acciones de control, no cumplir con adecuar su estatuto en el plazo legal establecido y ser sancionada por el incumplimiento de medidas correctivas”.
Detalla que no implementó 9 de las 9 recomendaciones resultantes de los informes de acciones de control y es una empresa con “mediana solvencia económica-financiera”.
Aunque estos no son motivo de la calificación para ser intervenida, con respecto a sus indicaciones de gestión del año 2020, se señala que la cobertura de agua potable no se incrementó en nada en comparación con el 2019, en tanto la cobertura de alcantarillado tuvo un incremento de solo 0.01 %.
Asimismo, el porcentaje de agua no facturada, que año a año debería disminuirse, tuvo un aumento del 16.12 % del 2019 al 2020. Subió de 38.90 % al 45.17 %.
Otro índice que también subió fue la morosidad, que se incrementó en 7.11 %. En el 2019 fue de 17.15 % y al 2020 pasó a 18.37 %. Esto guarda relación con los ingresos por la prestación del servicio que disminuyeron en 2.5 % del 2019 al 2020, lo que se debería a la crisis generada por la pandemia.
En cuanto a la EPS Chavín esta califica para ser intervenida por la OTASS debido a que no alcanzó el puntaje necesario en sus indicadores del Índice de Cumplimiento Global (ICG), lo que está relacionado a indicaciones de la prestación de servicios en sí a favor de los usuarios. (M.E. – RSD Noticias).