Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Recomiendan acciones para mitigar riesgo de desborde de laguna Palcacocha sobre Huaraz

Creado el Miércoles, 6 de Febrero del 2019 06:55:26 pm

Contraloría advierte que Gobierno Regional de Áncash no ha hecho nada desde el 2011 hasta la fecha, pese a declaratorias de emergencia
laguna_palcachoca_huaraz_riesgo_de_desborde

La Contraloría General de la República recomendó al Gobierno Regional de Áncash (GRA) adoptar las medidas preventivas necesarias a fin de mitigar el riesgo de desborde de la laguna Palcacocha, ubicada en la Cordillera Blanca a 4,562 metros sobre el nivel del mar, bajo las cumbres del Palcaraju y Pucaranra.

Ayer una avalancha ocasionada en el nevado de Pucaranra cayó sobre el espejo de agua de la laguna Palcacocha y generó oleajes que felizmente fueron contenidos por el dique de seguridad de 7 metros de altura. El COER Áncash informó que el desprendimiento de hielo no era alarmante ni generaba un desborde, por lo que pidió tranquilidad. 

Este incidente motivó que la Contraloría diera cuenta hoy que el 23 de enero, mediante la Orientación de Oficio N° 45 -2019/GOB.REG.ANCASH/ORCI, el Órgano Regional de Control Institucional del GRA advirtió que a pesar de las diversas declaratorias de emergencia decretadas desde el 2011 y sustentadas por  los informes técnicos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que alertaban un alto riesgo de desembalse de la laguna Palcacocha y de la ocurrencia de aluviones, hasta el momento el GRA no ha programado la ejecución de obras  de prevención y mitigación. 

GOBERNADORES NO HICIERON NADA DESDE 2011 HASTA LA FECHA
El documento señala que los procesos de convocatoria para elaborar el perfil del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de protección y prevención ante un desborde violento de la laguna Palcacocha, microcuenca del río Paria, subcuenca del río Quillcay- provincia de Huaraz”, realizados en el 2011, 2013 y 2015 fueron declarados desiertos.

En agosto del 2018 se emitió el acuerdo de Concejo Regional N° 250-2018-GRA/CR a través del cual se le exhortó al gobernador regional de turno y al gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a tomar las acciones pertinentes para la elaboración y ejecución del proyecto, sin hallar respuesta. 

El informe advierte también que podrían presentarse más demoras para la formulación y ejecución del proyecto de inversión pública debido a que no fue contemplado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2019 del GRA, ni en el Plan Operativo Institucional de este año.

La Contraloría observó, además, la falta de claridad en los términos de referencia del proyecto respecto a la evaluación de riesgos de desastres ante el desborde violento de la laguna Palcacocha. Tampoco se establecieron metas y acciones a realizar como parte del plan de mitigación que permita determinar las estructuras que se requieren para proteger a la población en la zona potencialmente inundable de Huaraz.   

SISTEMA DE ALERTA Y SIFONES NO MITIGAN ALTO RIESGO DE DESBORDE
El informe indica que si bien se han realizado trabajos temporales, como el inicio de la implementación del sistema de alerta temprana y la instalación de sifones, es decir tuberías que se encargan de drenar el agua, estos no mitigan el alto riesgo de desborde debido a que ante la caída de masas de hielo colgantes y fracturadas el dique artificial construido en la salida de la laguna difícilmente podría contener el incremento de nivel de agua. 

Para evitar ese posible escenario, la Contraloría comunicó estos hechos al Gobierno Regional de Áncash el pasado 23 de enero, recomendándole adoptar, en el más breve plazo, las acciones necesarias para el tratamiento de los riesgos consignados en el informe, a fin de cautelar y salvaguardar la seguridad de la población e infraestructura de la ciudad de Huaraz.

Tags: Contraloría General de la República Gobierno Regional de Áncash Áncash Huaraz Laguna Palcacocha

Noticias relacionadas

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

kataokok.jpg

Casma: clausuran local nocturno por operar fuera de horario y exceder aforo

puente

Áncash: se inicia la instalación de puente provisional en la provincia de Pallasca

cadena perpetua.jpg

Chimbote: violador de una menor purgará cárcel de por vida tras confirmación de su condena

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ