Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Otra festividad de Áncash es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Creado el Viernes, 25 de Junio del 2021 02:27:02 pm | Modificado el 06/10/2021 01:38:07 pm

Festividad de la Virgen María y Santa Isabel de Huaylas ingresa a la lista de festividades que tienen la más alta distinción nacional

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de Huaylas, en Áncash.

La decisión fue oficializada en la Resolución Viceministerial N° 000147-2021-VMPCIC/MC, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Sin duda se trata de la más importante celebración de la provincia de Huaylas, en especial de su distrito del mismo nombre, cuya fecha central de la fiesta es el 8 de julio.

Entre los argumentos para declararla Patrimonio Cultural de la Nación se menciona que es una fiesta que conjuga lo religioso con lo agropecuario, lo que es evidenciado por la referencia a la antigua deidad agrícola de la mama Sara en la presentación de los maíces mellizos, asociados por la tradición a la imagen de la Virgen María y Santa Isabel en el pasaje bíblico de la Visitación.

Los orígenes de esta festividad datan del siglo XVIII, bajo el nombre de Fiesta de la Visitación, dedicada a los dos personajes que protagonizan un pasaje importante que aparece en el Evangelio de San Lucas, conocido como la visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, donde ésta saluda a la primera con palabras que forman la primera parte de la oración conocida como Ave María.

Según historiadores locales, en la década de 1930 se instituyó el concurso entre los barrios como una forma segura de evitar conatos de violencia que se producían entre sectores. Una de las consecuencias de estas medidas fue la popularización en todos los barrios de danzas como Los Chapetones y los Patsa Caballos o Cawalludanza.

Sin embargo, los roces entre barrios se mantuvieron hasta que a fines del siglo XX el concurso fue sustituido por una premiación simbólica a todos los participantes en la fiesta, otorgada por la autoridad municipal.

Hoy en día, los barrios se reparten la organización de la fiesta en un orden diario que empieza con los barrios de más reciente aparición y culmina con los barrios más antiguos. De este modo, de la fiesta se encargan sucesivamente los barrios de Huarazcalle, Huaromapuquio, Juventud Progresista Hijos de Iscap, Juventud Idealista de Huayrán, Juventud Progresista de Quecuas, Nahuinyaco, Shuyo, Delicados y Yacup.

La festividad se realiza en una secuencia de misa, procesión y visita al mayordomo. Tiene su primer día de celebración el 30 de junio, en que se realiza una misa y procesión con las figuras de la Virgen María y Santa Isabel juntas en una misma anda, en acto de abrazarse como indica la cita bíblica.

El Ministerio de Cultura ha encargado a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación. (M.E. – RSD Noticias).

Tags: Huaylas Patrimonio cultural Áncash

Noticias relacionadas

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ