Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

OPINIÓN. Áncash: ¿qué nos espera después de las movilizaciones?

Creado el Miércoles, 26 de Marzo del 2014 11:28:43 pm

Al Estado, por su parte, desde el gobierno nacional, regional y local, le corresponde promover la economía a través de la generación de empleo e ingresos, así como garantizar los servicios de salud y educación de calidad, y consolidar ambiciosamente un gran departamento desarrollado que no sea conocido solo por su gran industria minera, más asesinatos y un manejo mediocre de los grandes recursos del canon minero, sino por su gran pesca, agroindustria y turismo.

Si las cosas suenan tan simples, ¿por qué es tan complejo para el Estado cumplir con su rol? A nivel de 166 gobiernos locales de Áncash, los indicadores de su accionar son similares: un 30% para gastos de funcionamiento institucional, un 30% para inversión en ornato (parques, jardines, pistas y veredas), hasta un 20% en palacios municipales, y en menor grado trochas carrozables y otras edificaciones; todas obras faraónicas como para impresionar al elector, y porcentajes menores que no han resuelto problemas de servicios básicos como agua y desagüe, algo que puede ser calificado como un crimen en un departamento con muchos recursos. Este panorama que refleja la escasa o nula inversión en salud, educación y en promover la economía y la producción local se ha hecho aún más notorio en los últimos años.

Desde el gobierno nacional, para Áncash tampoco hay mayor novedad: la inversión en programas sociales (Juntos, Cuna Más, Qali Warma, Pensión 65, Beca 18) o proyectos aislados o superpuestos a las funciones, competencias e inversiones de gobiernos locales y regionales, reemplazándolos en la construcción de pistas y veredas, saneamiento básico, canales de riego, colegios, centros de salud, generando desorden en los procesos de inversión, en el desarrollo local y regional.

En el nivel del Gobierno Regional de Áncash, las inversiones se orientaron a competencias de gobiernos locales en un porcentaje muy alto, duplicándolo o reemplazándolo en la construcción de pistas y veredas, infraestructura de educación, salud y riego. Pero en proyectos estratégicos como carreteras de penetración y transversales que puedan ayudar a desarrollar mercados y sacar de la pobreza a poblaciones excluidas; proyectos generadores de empleo como la mejora de la administración y la infraestructura del puerto de Chimbote, del proyecto Chinecas, del turismo en el Callejón de Huaylas y otros proyectos hidroenergéticos en el río Santa o en los Conchucos… hubo escasa iniciativa y visión.

Esta descripción se enmarca dentro del período 2007 -2014 de la gran bonanza económica producto de la minería en Áncash, siendo los ingresos por concepto de canon minero considerables y muy altos, pero los resultados de esas inversiones son muy desalentadores, con predominante característica de sobrevaloraciones de obras, corrupción y asesinatos; con una ciudadanía que ha perdido la capacidad de indignación y movilización, medios de comunicación secuestrados y líderes políticos con escasa formación e información política, sin suficiente capacidad para liderar e implementar grandes cambios posibles.

A marzo de 2014, en pleno inicio del proceso electoral, podemos notar las intenciones de personajes “nuevos” y “viejos”, y en un momento crítico como el asesinato de Ezequiel Nolasco, uno más de los 90 existentes en nuestro departamento, en tiempos en que el Gobierno Regional de Áncash se encuentra en una profunda crisis financiera, moral, institucional y de liderazgo, podemos anticiparnos y ensayar estas conclusiones:

  • Todos los precandidatos no tienen legitimidad de la mayoría.
  • Ninguno de ellos tiene un perfil concertador, convocante y aglutinador de mayorías.
  • Todos tienen agendas diversas, o si son agendas similares, no tienen la forma de manifestarlas activamente.
  • No tienen propuestas desarrolladas tanto para enfrentar las falencias y las incompetencias demostradas por los gobiernos actuales y, lo peor, no saben cómo generar empatía con las necesidades básicas de la población pobre o económicamente acomodada.

Para ayudar al debate, quiero esbozar solo algunas ideas para que se inicie al menos la recreación de una propuesta seria para la transformación de un departamento con recursos, lo cual se puede hacer mediante:

  • Generación de empleo e ingresos.
  • Articulación territorial y desarrollo de ciudades.
  • Seguridad, transparencia y ciudadanía activa.
  • Salud y educación de calidad para todos.
  • Gestión de recursos naturales y riesgos.
  • Industrialización y transformación productiva.

Estos muy bien pueden ser los lineamientos de los planes de gobierno, pero requiere de pensamiento técnico especializado, liderazgo y autoridad política con apoyo y consenso social mayoritario, lo cual dudo que se produzca en los siete meses que falta para el día de la elección de los nuevos mandatarios municipales y del gobierno regional.

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez

Especialista en Gestión Pública Descentralizada – REMURPE

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_lapepa_1

Lo último

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ