Nuevo Chimbote: abogado de discoteca Lia niega agresión al personal edil
Creado el Martes, 31 de Octubre del 2023 04:44:32 pm | Modificado el 31/10/2023 07:49:46 pm

Los representantes de la discoteca Lia (Botanic Lounge) negaron haber agredido física y verbalmente al personal de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote durante un operativo en dicho establecimiento.
“Los funcionarios de la municipalidad son quienes cometen los actos delincuenciales. Ellos intentaron ingresar a la fuerza, ellos empezaron con la agresión al personal de seguridad del establecimiento”, dijo el asesor legal de los propietarios del local, John Moscol Andana.
Él consideró que se trata de un abuso de autoridad por parte de los funcionarios de la comuna, pues aseguró que el local cuenta con sus licencias actualizadas (certificado de Defensa Civil, extensión de horario, etc), pero aceptó que solo tiene permiso para atender como restobar, mas no como discoteca.
“No hay procedimiento administrativo para tramitar la licencia de discoteca. Nosotros vamos a hacer un procedimiento de compatibilidad de uso, pero en la vía judicial porque la municipalidad no nos va a dar la licencia. Hay otras instancias que van a resolver”, dijo John Moscol Andana, quien se desempeñó como subgerente de Comercialización de la comuna neochimbotana en los primeros meses de este año.
Él consideró que existe un conflicto de intereses, pues dijo que la municipalidad buscaría beneficiar a otras discotecas, ya que la intervención que realiza el personal edil en su local no la hacen en otros establecimientos del mismo rubro.
El abogado advirtió que la municipalidad tiene desactualizado su texto único de procedimientos administrativos (TUPA), por lo que dijo que todo proceso o acciones de la comuna quedan “sin piso”.
“Esto es un gran problema porque ya no se le va a poder pedir tasas y multas. Esto va a perjudicar la recaudación de la comuna. La no actualización del TUPA es responsabilidad de los funcionarios, lo cual trae como consecuencia suspender la exigencia de algún procedimiento a su cargo”, explicó.
John Moscol también aseguró que la zona de la avenida Brasil, donde está situada la discoteca Lia, está autorizada para que funcionen discotecas, night clubs y restobares (comercio especializado), según el plan de desarrollo urbano (PDU).
MUNICIPALIDAD DE NUEVO CHIMBOTE RESPONDE
Al respecto, el subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal de la municipalidad de Nuevo Chimbote, Rafael Vásquez Felipe, dijo que el personal de la discoteca Lia se caracteriza por no abrir las puertas y no brindar las facilidades para los operativos.
“En este local permiten el ingreso de los jóvenes sin el control de la edad, pero a las autoridades no les permiten el ingreso. La persona (John Moscol Andana) que está diciendo que hemos procedido de mala manera es justamente quien le dio la licencia”, respondió.
El funcionario indicó que el fin de las inspecciones es velar por la seguridad de los jóvenes que asisten a dicho establecimiento, pero advirtió que desde el inicio de la intervención los policías municipales fueron agredidos.
“¿Por qué no permiten la fiscalización? Nuestro único objetivo era verificar si cumplían con la seguridad y atender las quejas de los pobladores que viven en un condominio, situado cerca de esta discoteca. Los moradores están pidiendo un informe de la revocatoria de la licencia y cierre definitivo del local nocturno por la bulla y el malestar”, explicó.
Respecto a las observaciones en materia de Defensa Civil, Rafael Vásquez explicó que por la cantidad de jóvenes (aproximadamente 600) que reciben, dicho local debe contar con cinco o seis extintores, pero tres estaban vencidos.
En cuanto al acondicionamiento, dijo que el establecimiento cuenta con más de nueve parlantes de alta definición, lo cual ocasiona las quejas de los vecinos. Esto además de las luces de alta intensidad y de su licencia solo para atender como restobar.
“Esa discoteca está funcionando con la licencia de restobar emitida por el señor que es el asesor legal (John Moscol Andana). El local tiene un área de 3 mil metros cuadrados y tiene un techo simple que comprende un área 250 metros cuadrados, es decir, más del 90 % está al aire libre. Esto además de una investigación en curso en la Fiscalía de Medio Ambiente. Estamos hablando de un cúmulo de problemas”, advirtió.
También negó que busque beneficiar a ciertas discotecas, pues dijo que el 80 % de los establecimientos de la ciudad tienen procedimientos administrativos abiertos con la comuna. Finalmente, informó que tiene la facultad de clausura transitoria o la paralización del local en mención como acción complementaria. “No había condiciones de seguridad, hay quejas, hay una necesidad de poner freno a esta actividad que no tiene control ni regularización”, aseveró. (V.Z. - RSD Noticias).