Muestran normas que impiden la venta de terreno del muelle municipal de Chimbote
Creado el Miércoles, 11 de Diciembre del 2013 06:42:24 pm
Así lo afirmó esta mañana el abogado Pedro Rodríguez Vega. Esta afirmación la basó en lo que señala el D. S. N° 004-2007 del Ministerio de Defensa, norma mediante la cual se entregó este y otros terrenos al municipio, y donde se señala que son unidades inmobiliarias esenciales para ejecutar los servicios propios de la actividad pesquera de consumo humano directo a implementarse en el muelle de Chimbote.
Agregó que el D. S. N° 154-2001 (modificado por el D.S. N° 042-2006) precisa en su artículo 2° que los “bienes públicos son aquellos destinados directamente al cumplimiento de los fines públicos de responsabilidad de las entidades estatales; así como los bienes destinados directamente a la prestación de los servicios públicos o administrativos”.
Por estas normas, Rodríguez concluyó que queda claro que estos terrenos son bienes de dominio público y por lo tanto -según esta misma ley- “tienen carácter de inalienables e imprescriptibles”. “Por lo tanto, no se pueden vender”, enfatizó el abogado.
La regidora Paola Huamán coincidió con los argumentos del abogado Rodríguez, no obstante su cuestionamiento fue más allá del tema legal. La concejal señaló que resulta poco creíble que se venda los terrenos para obtener dinero para obras, aunque eso fue lo que les aseguraron los funcionarios, que el dinero obtenido no se usaría para gastos corrientes.
REBATEN LOS ARGUMENTOS
Precisamente sobre este argumento de vender este y otros terrenos para obtener dinero para ejecutar obras en la ciudad, Paola Huamán señaló que resulta poco creíble este argumento porque el muelle municipal hasta el 2010 ha generado un ingreso de 1 millón 250 mil soles para el municipio.
Agregó que existe un proyecto con código SNIP y aprobado para la ejecución de un complejo pesquero en el muelle municipal, con lo cual se podría generar mayores ingresos para el municipio, sería una obra productiva y generaría empleo permanente. Esto a diferencia de una obra que solo genera empleo temporal y en menor cantidad
Sobre el supuesto peligro de que ese terreno sea invadido, Pedro Rodríguez manifestó que no hay ninguna forma de que ese predio sea invadido, ya que está protegido por una garita de control con vigilantes, tiene cerco perimétrico y colinda con la Marina de Guerra y Sima.
QUIÉN PAGA LOS GASTOS DE LA SUBASTA.
El abogado crítico, que según las bases, el costo lo asumiría el municipio, cuando lo normal es que lo asuma el comprador. Por este concepto el municipio dejaría de percibir 1 millón 400 mil soles, que se descontaría al comprador de los 7 millones que debería pagar por el terreno.
Ambos pidieron la intervención de las autoridades, para frenar esta venta. (RSD Noticias).