MTC precisa que el Sismate no predice sismos
Creado el Viernes, 13 de Mayo del 2022 10:33:57 am | Modificado el 13/05/2022 12:14:37 pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aclaró que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) no es una herramienta que sirve para predecir sismos y, de momento, tampoco para alertar a la población previo a que se produzcan esos.
Ayer, tras el sismo de magnitud 5.5 que se registró en el distrito de Chilca, y que se sintió en Lima, muchos ciudadanos se preguntaron por qué, si es que el país ya cuenta con el Sismate, no se les envió una alerta a sus celulares para informarles que iba a ocurrir ese movimiento telúrico.
El director de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, Carlos Aguirre Zurita, explicó en Canal N que el Sismate –que todavía no culmina su periodo de prueba– es una “herramienta de mensajería”. Es decir no es una herramienta para predecir, sino para comunicar.
Agregó que Sismate servirá para alertar de cualquier tipo de desastre natural, pero siempre y cuando ese desastre se pueda predecir con anticipación. Por ejemplo, tsunamis, huaicos, huracanes, derrumbes y otros, menos sismos, porque el Perú no cuenta todavía con una herramienta que le permita predecir sismos.
SISTEMA QUE ALERTARÁ DE SISMOS
El funcionario dijo que cuando en el país se implemente el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe), que es una herramienta que sí permitirá predecir sismos, entonces el Sismate lo complementaria. O sea, el Saspe predecirá el sismo y mediante el Sismate se avisará de este a la población.
Saspe es el proyecto denominado “Servicio de provisión de información de alerta temprana ante el peligro por sismo para poblaciones de la costa del Perú”, el cual cuenta con presupuesto desde el 2020.
En su primera fase de ejecución se ocupará de instalar un sistema de alerta de sismos en todo el litoral peruano hasta el 2021. Son 106 estaciones, que contarán con sensores acelerométricos, los que permitirán dar la alerta temprana ante la llegada de las ondas sísmicas, cuando el movimiento telúrico de magnitud mayor a 6. (M.E. - RSD Noticias).