MPS anuncia proyecto integral a favor del bosque San Antonio de Nuevo Chimbote
Creado el Lunes, 10 de Febrero del 2025 09:48:27 am

La Municipalidad Provincial del Santa (MPS) informó que viene trabajando en la elaboración de un proyecto para convertir el bosque San Antonio, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, región Áncash, en un espacio dedicado a la recreación, la educación y la cultura.
El proyecto está a cargo de su Unidad Formuladora y contempla la inclusión de juegos recreativos, senderos interpretativos, una ciclovía natural, una zona de picnic y un área de lectura, todo utilizando materiales rústicos para preservar el entorno natural del bosque.
Asimismo, en el lugar se llevarán a cabo talleres, exposiciones sobre temas ambientales y otras actividades que no alteren el equilibrio del espacio. Además, se reforzará el cerco vivo con plantas arbustivas, que serán combinadas con especies florales y aromáticas.
Es importante recordar que, desde Nuevo Chimbote, la municipalidad de ese distrito solicitó en 2023 la transferencia del bosque San Antonio a la MPS con el fin de desarrollar un proyecto que permita potenciar este espacio como un destino de turismo ecológico en la zona.
La gestión del alcalde neochimbotano, Walter Soto, ha manifestado en varias ocasiones su intención de recuperar el bosque para crear el Gran Vivero Forestal de Nuevo Chimbote, que incluiría parques temáticos, carriles de trote, senderos naturales y áreas de esparcimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el turismo y el empleo en su distrito. El hecho de que la gestión del alcalde de Chimbote, Luis Gamarra, desarrolle su propio proyecto para el bosque implica tácitamente que no lo transferirá.
Reiteración de promesa
En cuanto a acciones inmediatas, la MPS anunció que en los próximos días iniciará la instalación de un cerco vivo para evitar la invasión y depredación de este pulmón verde. Esta medida, sin embargo, ya había sido anunciada en noviembre del año pasado, luego de un incendio que afectó unos 500 m² de vegetación en la zona.
La Gerencia de Gestión Ambiental se encargará de la delimitación del bosque mediante el uso de plantas de huaranguillo.
Paralelamente, la municipalidad está trabajando en un proyecto de ordenanza municipal que propone la protección integral del bosque, estableciendo una tabla de infracciones y sanciones para quienes causen daño al área.
Otra iniciativa
En setiembre del año pasado, durante una mesa de trabajo interinstitucional convocada por el Ministerio Público, la Subregión Pacífico presentó un proyecto de inversión para la recuperación integral del bosque San Antonio y garantizar su protección permanente. La entidad subregional presentó la maqueta del proyecto “Creación de espacios públicos para el esparcimiento y recreación de la zona forestal San Antonio”, que incluye un planteamiento forestal y ecológico. Además, presentó una propuesta de convenio para la ejecución del proyecto, la cual deberá ser evaluada por la MPS, entidad titular del terreno. A la cita no asistió el alcalde de Chimbote.
Proyecto de ley
A finales de enero pasado, durante la octava sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Turismo del Congreso, la congresista Noelia Herrera anunció la presentación de un proyecto de ley para declarar la intangibilidad del bosque San Antonio, un espacio natural de 17 hectáreas.
Este proyecto de ley propone medidas para la protección y promoción turística del Bosque San Antonio, prohíbe construcciones y actividades que alteren su ecosistema, y busca su declaración como Área de Conservación Regional (ACR), asegurando su preservación y su potencial como atractivo turístico y científico. (W.C. – RSD Noticias).