Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LAS QUEREMOS VIVAS | ¿Cómo se inicia y cómo termina la violencia contra la mujer?

Creado el Jueves, 18 de Julio del 2019 10:14:06 pm

Especialista hace un análisis de las conductas machistas que identifican a un agresor y potencial feminicida
violencia_contra_la_mujer

La especialista del Centro de Emergencia Mujer de la comisaría de Buenos Aires (Nuevo Chimbote), Katty Ríos, advirtió hoy en RSD que muy pocas veces los hombres que agreden a sus enamoradas, novias, esposas o convivientes, cambian. 

“¿Casos de varones que hayan cambiado”. En mi experiencia, los casos (que he visto) son mínimos”, precisó durante una entrevista radial en el marco de la campaña “Las queremos vivas” promovida por esta emisora.

Ríos Holguín explicó que la violencia contra la mujer se desarrolla en un ciclo de tres fases claramente definidas: la contención, la explosión y la reconciliación.  

Durante la contención, el varón empieza, de a pocos, con una relación de control, de celos, de prohibiciones, y le va cerrando espacios a la mujer, y cuando ella lucha por recuperar su espacio, él crea momentos de tensión con reacciones violentas, con gritos, con insultos. Pero la mujer piensa que son hechos aislados, y lo justifica. 

Luego, en la fase de explosión, el hombre ya no se contiene y agrede no solo verbal y psicológicamente, sino también física y hasta sexualmente. La mujer entiende que es víctima de violencia y empieza a pedir ayuda a sus familiares, amigos, etc. Se dice a sí misma que la relación no va más e incluso denuncia al agresor.

Sin embargo, después del alejamiento, el varón busca a la mujer con la promesa de que va a cambiar. Él minimiza la violencia, sostiene que no fue nada, o que lo hizo porque ella le dio cólera, o le dice que los dos tuvieron la culpa, pero ya pasó. Le asegura que no se repetirá y empieza con las promesas, los regalos, los detalles, la seduce como al principio de la relación y la mujer cree de verdad que él la quiere y lo vuelve a idealizar. Esa es la fase de la calma, reconciliación o “luna de miel”. 

De allí vendrá otra vez la fase de contención, después la explosión y luego la reconciliación. Sin embargo, llegado el momento, cuando la violencia es continua, ya no hay fases, porque todo es violencia. “Cuando la violencia es repetitiva, ya no hay ciclo de violencia, se vive directamente una relación de violencia”, puntualizó la especialista del CEM de la comisaría de Buenos Aires, Katty Ríos. 

(RSD Noticias). 

Foto: Andina 
 

Tags: Las queremos vivas feminicidio Áncash Centro de Emergencia Mujer

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ