Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. ¿Tras la ruta de la sardina?

Creado el Lunes, 25 de Noviembre del 2013 06:53:59 pm

Esta batalla ganada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) en el terreno legal, responde a una guerra que le ha declarado al Estado peruano, por no querer sujetarse a reglas justas que éste quiere imponer en representación de 30 millones de peruanos, únicos dueños de este preciado recurso natural que es la anchoveta, que están cansados que un grupo selecto de 8 empresas harineras tengan que decidir su destino, y escandalizados por su enorme poder que ha quedado en evidencia.

Ya en la gestión del ex ministro Kurt Burneo, el Estado dejó de mostrar su actitud sumisa y se mostró firme al reclamarle una deuda de 892 millones de soles al empresariado pesquero. Además se fijaron objetivos estratégicos y políticas pesqueras para los 5 años de gobierno de Ollanta Humala orientados a un verdadero reordenamiento del sector, que no le resultaron nada agradables a la SNP y que lamentablemente no fueron continuados por los titulares que lo sucedieron en el cargo.

La pesadilla para la SNP continuó con la llegada de la ministra Gladys Triveño. Se desató entonces, una cruel y demoledora campaña mediática en su contra, pero la ministra resistió el embate y se sintió fortalecida con el posterior respaldo público de Ollanta Humala y de muchas organizaciones representativas de los pescadores artesanales e industriales.

En la interpelación a la ministra Triveño en el seno del Congreso de la República, dentro de la estrategia trazada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para sacarla del cargo, la titular del sector no se amilanó y, por el contrario, sacó provecho de la atención pública concentrada en ese acto, dando a conocer datos desconocidos hasta ese momento, que mezclaban el escándalo, la sumisión de gobiernos anteriores y una total injusticia en las reglas de juego en esta segunda actividad económica más importante del país. Quedaron en evidencia pública, las enormes ventajas creadas a favor de la oligarquía pesquera al amparo de normas legales, que le brindan exagerados e injustificados beneficios tributarios y derechos sobre los recursos hidrobiológicos sin el debido justiprecio por su extracción y producción de harina y aceite de pescado, que le generan millonarias ganancias, y que no comparte en proporción justa con el Estado (que le permita mitigar el impacto negativo que esa actividad va dejando en el medio ambiente), ni con el pescador industrial en su participación de pesca.

Agotadas sus baterías mediáticas y habiendo sufrido un revés en el seno del Congreso de la República (vía interpelación a la ministra Triveño), la SNP recurrió a dos de sus otros aliados, la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras (AANEP) y el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), los cuales, fieles y obedeciendo el encargo, arremetieron por la vía judicial contra el Decreto Supremo 005-2012-PRODUCE, buscando frenar su aplicación que los alejaba de las primeras 10 millas marinas, y que parece haberlo conseguido, en una acción que deja al descubierto la verdadera naturaleza servil y pro empresarial de esta organización sindical llamada SUPNEP.

El escenario peligroso para la preservación de la anchoveta, depende ahora de una estratégica respuesta del Estado peruano. Ya el vice ministro de Pesquería, Paul Phompiu, ha declarado a los medios que PRODUCE buscará cómo compatibilizar la protección de la anchoveta con la sentencia que declara inconstitucional el Decreto Supremo 005 y que el ordenamiento del sector pesquero y la protección de las primeras 10 millas marinas, continuarán a pesar de todo. Para el 15 de diciembre, fecha en que entra en vigencia esta sentencia, aseguró que hay muchas cosas que pueden pasar.

Por encima de las formas, parte vulnerable de este intento de PRODUCE en ordenar el sector, debe primar el interés nacional de proteger la anchoveta, aprendiendo la dolorosa lección que nos dejó la desaparición de la sardina ante el apetito voraz del poderoso empresariado pesquero.

César Córdova Ponce

Director de la revista “La Voz del Pescador”

Escuche la versión radial de LA COLUMNA DEL DÍA

{audio}columnacordova201347.mp3{/audio}

Foto: www.medioambiente.org

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ