Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

La bahía de Chimbote recibe diariamente 50 toneladas de excremento humano

Creado el Jueves, 24 de Octubre del 2024 10:17:08 pm

Biólogo Rómulo Loayza expuso en un foro nacional los graves problemas ambientales de la bahía, incluyendo la contaminación por residuos domésticos, efluentes pesqueros e industriales, hidrocarburos, plásticos y erosión costera
La bahía de Chimbote recibe diariamente 50 toneladas de excremento humano

El reconocido biólogo pesquero Rómulo Loayza Aguilar, catedrático de la Universidad Nacional del Santa (UNS), expuso la preocupante situación ambiental de la bahía El Ferrol, ubicada en el distrito de Chimbote, región Áncash.

Durante su presentación en el I Foro Nacional “El Ferrol, la bahía que necesita de nuestra ayuda para recuperarse”, Loayza destacó que uno de los principales problemas es la contaminación por residuos domésticos con carga fecal. “A la bahía llegan diariamente alrededor de 50 toneladas de excremento humano, afectando gravemente la salud de los ecosistemas y la población que aún pesca o se baña en el lugar”, señaló.

Recordó que la industria pesquera en Chimbote empezó en 1952 y que ya en la década de 1960 la bahía comenzó a sufrir los impactos. Las fábricas de harina y aceite de pescado vertían efluentes sin tratamiento, compuestos por sanguaza, escamas y aceites, directamente en el mar. Como resultado, se han acumulado hasta 54 millones de metros cúbicos de lodo orgánico en el fondo de la bahía, según estudios del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). “Este exceso de materia orgánica genera la muerte de peces y aves, además de afectar la calidad de las playas”, añadió.

Otro foco de contaminación grave proviene de la siderúrgica, que, desde 1954, con Sogesa, también dispuso sus efluentes en la bahía. Esos desechos contenían hierro y metales pesados, como cadmio y plomo, que, al mezclarse con los lodos, ahora forman parte de la cadena alimenticia marina a través del fitoplancton. “La biomagnificación de estos metales pesados representa un riesgo significativo para la fauna marina y para quienes consumen productos extraídos de la bahía”, advirtió Loayza.

El biólogo amplió sobre el impacto de los efluentes domésticos, producto del crecimiento desordenado de la ciudad. La falta de tratamiento de las aguas residuales, que contienen materia fecal, ha contribuido a la degradación de la calidad del agua en la bahía. Este problema es agravado por el viento que arrastra partículas de estos residuos hacia zonas urbanas cercanas, afectando la salud de los habitantes.

Otro problema significativo que enfrenta la bahía es la contaminación por hidrocarburos y residuos sólidos derivados del tráfico marino. Loayza puntualizó que las embarcaciones, tanto grandes como pequeñas, vierten hidrocarburos en la bahía, los cuales contienen compuestos aromáticos que pueden causar cáncer al ser incorporados en las redes tróficas. “A esto se suma la disposición de plásticos, que al descomponerse en microplásticos son consumidos por el zooplancton, afectando toda la cadena alimenticia marina”, alertó.

Los plásticos, degradados por la radiación solar, se confunden con el fitoplancton y son ingeridos por el zooplancton, lo que podría alterar las rutas tróficas de la bahía. Loayza enfatizó que este problema afecta también a las aves marinas, que consumen tecnopor degradado y lo regurgitan a sus crías, comprometiendo la conservación de las especies avícolas.

Loayza también mencionó la erosión como un problema persistente. “En 1943, la bahía tenía 115 metros de playa en bajamar, pero la construcción de fábricas y muelles ha alterado el flujo natural de sedimentos, lo que ha resultado en la pérdida progresiva de playa”, explicó. En respuesta a la erosión, se ha construido enrocado desde 1976, pero el biólogo indicó que esta solución es insuficiente, ya que los enrocados requieren refuerzos constantes y no resuelven el problema de fondo.

Finalmente, Loayza subrayó la necesidad de una gestión pública eficiente para la recuperación de la bahía. Destacó que la toma de decisiones políticas es clave para implementar las soluciones adecuadas y frenar la continua degradación del ecosistema. 

(W.C. – RSD Noticias). 

Tags: Bahía El Ferrol Rómulo Loayza Aguilar contaminación ambiental Chimbote

Noticias relacionadas

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

Últimas noticias

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

Temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra de Áncash

Áncash: temperatura diurna podría alcanzar hasta 31 °C en la sierra

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ