Gobierno eliminará 14 programas de infraestructura, entre ellos Provías, Pronis y Pronied
Creado el Miércoles, 7 de Mayo del 2025 09:41:00 am

El Gobierno del Perú anunció la extinción de 14 programas de infraestructura pertenecientes a diversos ministerios. La medida, presentada oficialmente en Palacio de Gobierno, permitirá, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), un ahorro total de 4 mil millones de soles para el año 2026.
Durante la presentación, el ministro de Economía, José Salardi, detalló que los proyectos actualmente ejecutados bajo estos programas serán transferidos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad que asumirá el rol de Unidad Central de Inversión Pública. Esta unidad se encargará de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar las inversiones en infraestructura a nivel nacional.
Salardi señaló que, tan solo entre junio y diciembre de 2025, se estima un ahorro inicial de 2500 millones de soles como resultado directo de la eliminación de estos programas, lo que refleja el impacto inmediato de la reorganización administrativa.
Entre las áreas que asumirá la ANIN están proyectos vinculados a seguridad ciudadana, salud, educación, agua potable, saneamiento, infraestructura vial, turística, portuaria y aeroportuaria.
Los programas que serán eliminados son los siguientes:
- Provías Nacional
- Provías Descentralizado
- Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel)
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
- Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis)
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
- Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
- Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
- Programa Subsectorial de Irrigación (PSI)
- Plan Copesco Nacional (PCN)
- Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)
- Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
- Programa Nuestras Ciudades (PNC)
- Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)
La presidenta de la República, Dina Boluarte, calificó la decisión como un “paso histórico” en la transformación del aparato estatal. Destacó que la reorganización no solo busca eficiencia presupuestal, sino también una mejora sustancial en la calidad de los servicios públicos.
“La burocracia no va a detener el desarrollo del país. Esta medida forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar los servicios que reciben todos los peruanos”, afirmó la mandataria.
Boluarte también precisó que, al concentrar la ejecución de inversiones en la nueva Unidad Central de Inversión Pública, los ministerios podrán enfocarse exclusivamente en sus funciones sustantivas. Asimismo, resaltó que esta reestructuración fortalecerá el enfoque territorial de las intervenciones, generando mayor impacto social, particularmente en las comunidades más necesitadas. (W.C. – RSD Noticias).