Gastón Acurio elogia la causa de Vinzos y espera que llegue a Mistura
Creado el Martes, 14 de Enero del 2014 06:35:10 pm
Compartimos con ustedes el post que Acurio publicó en su cuenta de Facebook.
LA CAUSA DE VINZOS
Por muchos motivos, esta receta no saldrá como la original. Para ello necesitaríamos, las yucas, ajíes y cebollas que produce Vinzos, la caballa que llega a Vinzos desde Chimbote salpresa para su conservación y, claro, la mano bendita de mujeres como doña Rosa Bazán, que durante décadas han hecho miles de miles de causas de Vinzos, alegrando de paso a miles de miles de corazones.
La primera vez que descubrí este plato fue hace algún tiempo, cuando nuestro equipo de investigación del restaurante fue a recorrer todos los pueblos de Áncash en busca de nuevos productos de nuestra biodiversidad para investigarlos y ponerlos en valor. De regreso, entre todos los productos encontrados, un pequeño tesoro. Una hoja de plátano, envolviendo a una yuca mágica que dialogaba y sonreía al lado de una caballa salpresa bañada de un escabeche con un claro aroma a leña. La sencillez convertida en un tesoro.
Ojalá que en el próximo Mistura los visitantes puedan disfrutar con la presencia de estas señoras de corazón de oro y por supuesto de sus inolvidables causas de Vinzos. Un plato de los que tocan el alma.
Pero bueno, hagamos el intento aun sabiendo que no será como las que uno come en Chimbote, y sobre todo con la ilusión de que madres generosas se apiaden de nosotros al leer la receta y compartan con nosotros todos esos detallitos que ayudarán a esta comunidad a hacerla con éxito.
Cocemos yucas tiernas en agua hasta que estén muy cocidas. Molemos ají amarillo el cual luego cocemos en aceite junto a unas cebollas blancas cortadas en pétalos. Un toquecito de pimienta y comino. Pero mínimo. No le echamos sal porque la caballa la dejaremos en sal durante dos horas y luego lavaremos y secaremos. Acomodamos la yuca sobre una hoja de plátano, encima el pescado cubierto del encebollado y se cierra bien. Es momento de echarlo sobre una parrilla.
Unos minutos y listo, comerla calientita.
Hacerla claro que vale la pena el intento. Nuestras cocinas regionales son la esencia de la cocina del Perú y cada uno de sus platos debe ser conservado y homenajeado siempre porque es pura y sabrosa sabiduría popular.
Tomado del Facebook de Gastón Acurio
Foto: operacionfishland.blogspot.com