FOTOS. Hallan temidos “caracoles gigantes africanos” en casco urbano de Chimbote
Creado el Miércoles, 17 de Mayo del 2017 12:27:41 pm | Modificado el 06/10/2021 01:31:14 pm






Mientras realizaban un patrullaje de rutina, personal de Seguridad Ciudadana encontró un considerable número de caracoles de regular tamaño a un costado de la pista de la cuadra 2 del jirón José Olaya, en el Casco Urbano de Chimbote.
Los agentes del orden de inmediato dieron aviso al Departamento de Medio Ambiente de la Policía, debido a que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha advertido que en la zona norte y parte de la selva de nuestro país, debido a las lluvias y humedad, ha comenzado a proliferar el “caracol gigante africano”, un molusco peligroso para las personas, porque puede transmitirles bacterias y parásitos.
Los serenos procedieron además a colocar una cinta de peligro para evitar que los pobladores de la zona, quienes observaban a estos moluscos, entren en contacto con los mismos.
Esta mañana, personal de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa recogió los caracoles, los llevó a una zona segura, y procedió a desinfectar la calle.
El gerente de Gestión Ambiental, Juan Villarreal Olaya, confirmó que se trata de estos peligrosos moluscos y pidió a la población tener mucho cuidado.
“Es el caracol africano, parece que alguien lo ha capturado pensando que son comestibles… invoco a la población que no lo toquen, que nos avisen para acudir a recogerlos”, solicitó el funcionario.
Se presume que estos caracoles fueron arrojados en ese sector por personas inescrupulosas.
ALERTA DE SENASA
Vale precisar que el Senasa ha dado algunas pautas para saber diferenciar a un caracol gigante de uno normal: los “caracoles gigantes africanos” pueden llegar a mediar hasta 20 centímetros, se alimenta de todo tipo de desperdicios, mientras que los normales comen generalmente solo hierba.
“Otra diferencia notoria es que el caracol nativo peruano tiene un borde continuo y liso en su caparazón, mientras que el caracol gigante tiene esta parte de su anatomía trunca o partida”, agregó Senasa.
Se recomienza no tocarlos, ya que estos moluscos figuran en la lista de las “100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo”. (CI/M - RSD Noticias).
Foto: Serenazgo Chimbote