Exigen al MTC suspender uso de la Vía de Evitamiento de Chimbote y retirar el peaje
Creado el Viernes, 14 de Marzo del 2025 05:14:16 pm

Congresistas, alcaldes, dirigentes vecinales y representantes de la sociedad civil de la provincia del Santa exigieron hoy, viernes 14 de marzo, al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, la suspensión del uso de la Vía de Evitamiento de Chimbote debido a la falta de obras complementarias que garanticen la seguridad de los pobladores de la zona rural, así como el retiro del peaje instalado a la altura del sector Las Flores, en Nuevo Chimbote.
Ante esta demanda, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se comprometió a tomar decisiones definitivas, las cuales serán anunciadas en una reunión programada para el viernes 21 de marzo en el Teatro Municipal de Nuevo Chimbote.
El pedido fue planteado durante una reunión realizada en la sede del MTC en Lima. En este encuentro participaron los congresistas Elías Varas, Kelly Portalatino y Darwin Espinoza; los alcaldes de las provincias del Santa y Casma, los alcaldes distritales de Nuevo Chimbote y Santa, así como dirigentes vecinales y representantes de la sociedad civil. Aunque no se llegó a un acuerdo inmediato, las autoridades insistieron en la urgencia de adoptar medidas concretas para evitar más accidentes y perjuicios a la población.
El alcalde encargado de Chimbote, Felipe Mantilla Gonzales, fue enfático al señalar que la suspensión de la Vía de Evitamiento es imprescindible hasta que se ejecuten las obras de acceso y puentes seguros para los pobladores, especialmente para los agricultores que transitan a diario por la zona.
“El ministro se reunirá en los próximos días con Autopista del Norte (Aunor) para llegar a un acuerdo, porque de forma unilateral no puede rescindir el contrato ni tampoco dejar sin efecto el cobro del peaje. Se entiende que necesita herramientas legales para hacerlo, pero el pedido es claro: la vía debe suspenderse hasta que se garantice la seguridad y el peaje debe eliminarse”, manifestó Mantilla Gonzales.
Por su parte, el alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, cuestionó la instalación arbitraria del peaje, señalando que su ubicación a solo 35 kilómetros del peaje de Tortugas incumple la normativa que establece una distancia mínima de 100 kilómetros entre peajes.
“Sabemos de las muertes y de la falta de pases a desnivel y accesos viales. Esto ha creado serios problemas y el ministro lo sabe. Ahora debe tomar decisiones concretas. Nos ha pedido una semana para evaluar el tema con sus asesores legales y técnicos, pero el pedido es unánime: suspensión de la Vía de Evitamiento mientras se realizan las obras complementarias y eliminación del peaje abusivo”, declaró Soto Campos.
Además, el burgomaestre neochimbotano solicitó la implementación de una vía de acceso directo desde el casco urbano de Nuevo Chimbote hacia la Vía de Evitamiento, a través de la avenida Anchoveta, para reducir los tiempos de traslado. “Actualmente, para ingresar a la Vía de Evitamiento, los neochimbotanos deben desplazarse hasta el óvalo de Vesique, lo que representa una pérdida de entre 15 y 20 minutos. Necesitamos una conexión más rápida y segura”, explicó.
Un problema que ya cobró vidas
La Vía de Evitamiento de Chimbote, de 40 kilómetros de extensión, inició operaciones de manera oficial el 6 de marzo. Tres días después, el domingo 9, un agricultor murió atropellado a la altura del puente Cascajal, convirtiéndose en la tercera víctima mortal desde que la obra comenzó a ser utilizada de manera informal. Las dos víctimas anteriores fueron un mototaxista en Nuevo Chimbote y un poblador que circulaba en una carreta por el óvalo de Cambio Puente.
En señal de protesta por la inseguridad, el martes 11 de marzo la población de los centros poblados de Cascajal y Cambio Puente bloqueó la vía para exigir la suspensión inmediata de su funcionamiento hasta que se cumplan las obras prometidas por el MTC en 2024.
El próximo viernes 21 de marzo, en el Teatro Municipal de Nuevo Chimbote, el ministro Pérez Reyes, junto a representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), deberá dar respuestas concretas a estas exigencias. En los próximos días se reunirá con la concesionaria Aunor para evaluar los reclamos y definir las acciones a seguir. La población y las autoridades aguardan que esta vez se adopten soluciones reales y definitivas que prioricen la seguridad de la ciudadanía. (W.C. - RSD Noticias).