Día de la Madre: capacitan a mujeres de Pamparomás en crianza de cuyes
Creado el Viernes, 12 de Mayo del 2023 01:03:18 pm

Un total de 98 mujeres de la zona rural de Áncash se capacitaron en el manejo y crianza de cuyes con la finalidad de tecnificar su trabajo para obtener una mejor rentabilidad.
La charla se desarrolló en el local del Tambo Pisha, ubicado en el centro poblado de Pisha, distrito de Pamparomás; en donde las participantes aprendieron sobre control de enfermedades y la construcción de pozas o jaulas.
El evento “Programa de Capacitación a Productores” lo organizó el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) en el marco del Día de la Madre, que se conmemorará este domingo 14 de mayo.
“He conocido cómo se puede prevenir enfermedades en los cuyes solo con limpiar con cal las pozas. Criamos cuy para consumo y también para vender y así apoyar en la economía de mi familia”, comentó Susana Jara Tolentino.
Las mujeres también conocieron que por cada cuy macho debe haber 7 hembras para una reproducción adecuada.
La charla estuvo a cargo del especialista del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Áncash, Hugo Gonzales, quien remarcó que las pozas o corrales pueden elaborarse de acuerdo con el material disponible en cada zona como, por ejemplo, barro, quincha, madera o malla metálica.
“Todo depende del espacio disponible que tenga cada familia. Además, los galpones deben tener un lugar específico que cuente que todas las medidas de bioseguridad”, explicó el profesional.
Algunas emprendedoras recibieron cuyes mejorados y medicamentos. Las actividades de SEDIR se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED). (R.M. – RSD Noticias).