Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural
BANNER - ANUNCIA - AQUI

¡Cuidado con Chinecas!

Creado el Miércoles, 29 de Junio del 2011 04:46:00 pm

La advertencia consta en un informe técnico de 64 páginas de la FAO, elaborado entre marzo y abril de este año por el consultor internacional Juan Antonio Sagardoy Alonso, y cuyos detalles publican hoy el Diario de Chimbote y Correo.

El informe técnico, denominado “Estudios de Alternativas de Desarrollo para la Adecuación del Proyecto Original Chinecas al Esquema Reestructurado”, señala que representa un alto riesgo técnico y financiero que se ejecute sin estudios de mayor detalle (prefactibilidad de la/s alternativa/s seleccionada/s, factibilidad y diseño final), tal como pretende el Gobierno Regional de Áncash, que se mantiene a la expectativa de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Decreto Supremo que le presentó para exonerar dichos estudios, en busca de una “salida política” en vez de técnica.

“NO SE JUSTIFICA UNA INVERSIÓN TAN ELEVADA”

Según la interpretación que hace el Diario de Chimbote, el informe de la FAO ha confirmado la premisa del Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a la sobrevaluación del perfil técnico elaborado por Sisa para el proyecto Chinecas.

“La construcción de las obras con un estudio a nivel de perfil implica altísimos riesgos en materia de inversión porque el propio nivel del estudio realizado (nivel de perfil) no reúne las condiciones necesarias para garantizar que los costos estimados se mantengan dentro de un rango razonable. Basta citar, por ejemplo, que en el estudio perfil se dice que los costos estimados de la presa están condicionados a que los materiales se encuentren dentro de un radio de 6 Km. Si esta condición no se cumpliese, los costos de construcción podrían subir en forma dramática. Lo mismo ocurre para otras obras importantes (bocatoma, túnel, canal Cascajal-Chinecas) donde los sondeos geotécnicos son suficientes para un estudio a nivel de perfil o incluso de prefactibilidad, pero absolutamente insuficientes para la construcción de las obras”, precisa el informe de la FAO.

El informe recuerda que el estudio perfil de Sisa propone la construcción de la presa de Cascajal, que se abastece de los excedentes del río Santa. La presa tiene un volumen de 150 millones de metros cúbicos que se utilizan para el riego de los intervalles con áreas nuevas y el mejoramiento del riego de los valles de Nepeña y Casma. Las superficies regadas de áreas nuevas son 25,780 hectáreas y las de mejoramiento 10,570, lo que hace un total de 36,350 hectáreas. El costo estimado de las obras es de 1,924.15 millones de soles (es decir, 699,69 millones de dólares).

“Tomando el costo real a precios privados y una tasa de cambio de 2.75 Soles/US$, el costo por ha. es de US$ 14,943.55/ha., valor que es ciertamente alto considerando que incluye 10,570 ha. de mejoramiento que no justificarían una inversión tan elevada”, añade.

EL COSTO DEL AGUA Y LAS INVASIONES

El diario Correo de Chimbote destaca que la FAO ha identificado, además, que los principales problemas existentes en los valles de Santa y Lacramarca son el uso actual del agua y las invasiones de las tierras de Chinecas.

“El análisis de la situación actual ha puesto en evidencia que el uso del agua en las zonas servidas por el canal Irchim está probablemente entre las más altas del Perú. El orden de magnitud es de 34,000 m3/ha. En varios informes se indica que la eficiencia de distribución y uso del agua oscila entre el 30 y 40 % que, tratándose de canales revestidos, es baja”, precisa.

Sobre las invasiones, la FAO subraya que son un tema central para el futuro del proyecto. “En Chinecas adquiere una dimensión mucho más notoria que en otros proyectos, estimándose que más de 10,000 ha. están afectadas por estas ocupaciones. La resolución de esta situación representa sin duda el desafío más serio que el proyecto deberá enfrentar en el futuro”, explica el informe.

LA NECESIDAD DE MÁS ESTUDIOS

Frente a esta situación, la FAO recomienda que se hagan estudios a detalle. “Como se ha indicado anteriormente la selección de la alternativa más conveniente debería pasar por un estudio de prefactibilidad a través del cual se pueda establecer con un mayor grado de detalle las obras de ingeniería necesarias, los indicadores económicos del proyecto y los esquemas de recuperación de inversiones de cada una de las alternativas propuestas”, indica en su informe.

Y advierte del peligro de que se ejecute Chinecas solo con un perfil técnico. “Conviene notar que la implementación del proyecto conforme al esquema hidráulico recomendado en el estudio perfil representa un alto riesgo técnico y financiero que no debe efectuarse sin antes llevar a cabo estudios de mayor detalle, como el propio consultor Sisa recomienda”, puntualiza.

También plantea que para asegurar el uso eficiente del agua esto “debería ser objeto de un estudio separado que cuantifique las inversiones necesarias en obras de distribución, mejoramiento parcelario y, sobre todo, capacitación”. (Sistema Informativo RSD).

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural de Chimbote

Chimbote: detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

Seminario

Dos seminaristas de Chimbote culminan sus estudios de Teología en Chiclayo

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ