Chimbote: detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural
Creado el Jueves, 15 de Mayo del 2025 05:21:49 pm

Varios establecimientos de la Red de Salud Pacífico Norte —una de las unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Áncash en ámbito de la salud— afrontan deficiencias importantes en la gestión integral y manejo de residuos sólidos, según un informe de la Contraloría.
El documento, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Salud de Áncash, identifica cuatro situaciones adversas que ponen en riesgo la salud de trabajadores y usuarios, así como la continuidad y calidad del servicio público de salud.
El Informe de Hito de Control n.° 005-2025-OCI/0830-SCC expone que durante una inspección realizada entre el 23 y 24 de abril de 2025 en los centros de salud de Santa, Rinconada, Alto Perú y Vinzos, los tres últimos en la zona rural del distrito de Chimbote, se detectaron falencias que afectan la correcta disposición y manejo de residuos sólidos, generando potenciales riesgos sanitarios y ambientales.
Situaciones adversas detectadas
En primer lugar, se detectaron deficiencias en la conformación y capacitación del Comité de Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos. Los establecimientos no cuentan con comités conformados formalmente o responsables capacitados según lo estipulado en la Norma Técnica de Salud n.° 144-MINSA/2018/DIGESA. Esto incumple las disposiciones ministeriales que exigen la designación formal de responsables y la capacitación continua para asegurar la adecuada gestión de residuos. La ausencia de estas medidas incrementa el riesgo de manejo inadecuado y contaminación.
También se identificó la falta de capacitación del personal encargado del manejo de residuos. Se constató que los responsables del programa de residuos sólidos no han recibido capacitación reciente ni constante, lo cual vulnera normativas como la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Reglamento del Minam. En particular, el personal del centro de salud de Rinconada fue capacitado en 2023, pero no ha tenido actualización desde entonces. En otros establecimientos, el personal encargado del recojo de residuos no cuenta con capacitación alguna, lo que eleva la probabilidad de errores operativos y riesgos para la salud.
Una tercera situación adversa tiene que ver con la ausencia de personal de limpieza para el recojo de residuos. En varios establecimientos, las jefas han reportado la falta de personal especializado para el recojo de residuos sólidos, lo que implicas que trabajadores no capacitados realicen esta tarea. Esta situación incrementa el riesgo de exposición a materiales peligrosos, contaminación cruzada y proliferación de vectores.
El cuarto problema identificado tiene que ver con las condiciones inadecuadas para el almacenamiento y manejo interno de residuos. Se observó que los ambientes destinados para almacenar los residuos sólidos presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, afectando la bioseguridad y generando focos de contaminación ambiental y riesgos para la salud pública.
Riesgos y consecuencias
Estas deficiencias generan un riesgo latente de proliferación de vectores, afectación a la salud de trabajadores y usuarios, así como contaminación del medio ambiente. Además, comprometen la capacidad de la Micro Red Santa para cumplir con sus objetivos institucionales y brindar un servicio de salud seguro y eficiente.
En tal sentido, el informe recomienda informar al director de la Red de Salud Pacífico Norte, Alex Corcuera Cruz, sobre las situaciones adversas para que adopte acciones preventivas y correctivas en el marco de sus competencias, y que comunique dichas acciones al OCI en un plazo máximo de 5 días hábiles, con la documentación de respaldo. (W.C. - RSD Noticias).