Bienvenido a Radio Santo Domingo | viernes, 16 de mayo del 2025 | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural
BANNER - ANUNCIA - AQUI

¿Cuándo un cadáver debe ser tratado como si hubiera tenido covid-19?

Creado el Domingo, 23 de Agosto del 2020 07:49:03 pm | Modificado el 06/10/2021 01:36:27 pm

Normas señalan que deben ser cremados o inhumados los fallecidos con diagnóstico confirmado, aquellos que dieron negativo pero tenían síntomas de la enfermedad y los que fallezcan en sus casas o en la calle

Una de las situaciones más difíciles que se vive en esta pandemia, más allá de la muerte de nuestros seres queridos, es el no tener la posibilidad de acompañarlos en su lecho de muerte y despedirnos de ellos tal y como lo hacíamos antes: con un velorio y entierro, rodeados de las amistades que nos dan consuelo y con un sepelio con el cuerpo presente. 

La enorme posibilidad de propagación del virus ha generado que las autoridades de salud prohíban la realización de velorios y entierros, y que establezcan que solo dos familiares, cumpliendo medidas de bioseguridad, se puedan despedir del féretro que contiene los restos de su ser querido, antes de que sea cremado o inhumado. Para la cremación solo puedan estar presentes dos personas, y para la inhumación, cinco.

En este escenario de dolor, muchas personas en el país, y también en Chimbote, han denunciado que sus familiares fallecidos, pese a que tuvieron diagnóstico negativo de covid-19 o haber padecido otras enfermedades que desencadenaron su deceso, fueron tratados como víctimas del nuevo coronavirus, dejándoles con ello sin la posibilidad de realizar un sepelio “normal”.

EsSalud Chimbote, cuyos médicos y personal directivo son acusados en redes sociales de hacer pasar a todos los muertos como víctimas de covid-19 para lucrar, realizó el último viernes una charla para aclarar algunos aspectos normativos aplicables durante la pandemia respecto a quiénes son considerados pacientes con covid-19 que deben tener un sepelio bajo las reglas antes señaladas.

COVID-19 SOSPECHOSO O CONFIRMADO

Como es de público conocimiento, las pruebas rápidas no son 100 % confiables, y estas deben ser tomadas a partir del día 7 de los primeros síntomas, caso contrario el resultado será negativo, así la persona esté infectada con el virus. 

No ocurre lo mismo con la prueba molecular: esta sí debe ser tomada en los primeros días de los síntomas, ya que si se toma después del día 7 la posibilidad de que salga negativo es alta, a pesar de que la persona tenga el virus.

En ese sentido, el responsable de la División de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial Áncash de EsSalud, Armando More Valladares, explicó en qué casos los pacientes son considerados con covid-19 sospechoso o confirmado.

Caso 1: una persona presenta síntomas de covid-19, se le realiza la prueba rápida y da negativo, entonces se le toma una prueba molecular y, si da positivo, el caso es confirmado.

Caso 2: una persona presenta síntomas de covid-19, se le realiza la prueba rápida y da negativo, se le realiza una segunda prueba rápida a los 7 días y da positivo, entonces el caso es confirmado.

Caso 3: una persona presenta síntomas de covid-19 y acude al hospital a los 14 días de sentirse mal, se le toma una prueba rápida que sale negativa, se le toma entonces una prueba molecular, pero mientras se aguarda los resultados fallece: el caso es considerado sospechoso de covid-19.

Caso 4: una persona con síntomas covid-19 acude a un hospital en días avanzados de la enfermedad, le toman una prueba rápida y sale negativa, luego de 7 días le toman otra prueba rápida y vuelve a salir negativa, pero presenta síntomas severos de la enfermedad: el caso es considerado sospechoso de covid-19. 

Como se puede advertir, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud (Minsa), las pruebas rápidas y moleculares son una ayuda al diagnóstico, pero lo que prima para clasificar a un paciente como portador del virus es el cuadro clínico, es decir, los síntomas.

QUIÉNES DEBEN SER CREMADOS O INHUMADOS COMO COVID-19

El Minsa, mediante la Directiva N° 087-2020, la cual ha tenido algunas modificaciones, pero guarda su esencia, estableció las reglas para el manejo o tratamiento de los cadáveres por covid-19.

Para comenzar, una de las normas que modificaron el dispositivo legal señala que “el velorio del cadáver está terminantemente prohibido”.

Como ya hemos explicado antes, hay dos tipos de fallecidos por covid-19: los confirmados y los sospechosos. La norma señala que “toda muerte sospechosa de covid-19 debe ser manejada como un caso confirmado”. Por lo tanto, si una persona que cumple las características de los 4 casos antes explicados fallece, la norma señala que el cadáver debe ser tratado como covid-19.

¿Y qué pasa con las personas que fallecen en sus casas o en la vía pública? La norma señala que el caso debe ser puesto en conocimiento del Ministerio Público y la autoridad sanitaria, y si se determina que la muerte no es producto de un crimen, el cadáver también recibirá tratamiento de covid-19.

“Cuando se haya determinado que en la causa de muerte no existen indicios de criminalidad, y aun cuando no exista manera objetiva de determinar que el deceso es consecuencia directa de covid-19, la autoridad de salud, en todos los casos, debe tratar el cadáver como un caso consecuencia de covid-19”, se lee textualmente en la directiva. (RSD Noticias). 

Tags: Coronavirus Covid-19 Áncash

Noticias relacionadas

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

robo a menorokok.jpg

Áncash: Fiscalía de Huaraz logra 8 meses de prisión preventiva contra presunto autor de robo agravado a menor

Últimas noticias

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

pesca 2okok.jpg

Pesca de anchoveta: más de 1.2 millones de toneladas se desembarcaron en solo tres semanas

Cuchillo

Presunto autor de masacre en mina de Pataz es capturado en Colombia

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Beneficencia de Chimbote “está quebrada”

Detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural de Chimbote

Chimbote: detectan fallas en manejo de residuos en centros de salud de zona rural

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

fiscal

Huaraz: Fiscalía investiga presuntas irregularidades en obra de Independencia

operativo FEMAokok.jpg

Chimbote: Fiscalía y autoridades intervienen embarcaciones en operativo inopinado

cuerpo

LO ÚLTIMO | Chimbote: hombre fue brutalmente asesinado en zona rural

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

Seminario

Dos seminaristas de Chimbote culminan sus estudios de Teología en Chiclayo

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: rsd102.1fm@hotmail.com, administracion@radiorsd.pe
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ