Coishco: 25 escolares sufren intoxicación tras consumir desayuno de Wasi Mikuna
Creado el Viernes, 28 de Marzo del 2025 03:37:13 pm | Modificado el 28/03/2025 06:20:16 pm

Al menos 25 escolares de educación primaria la I.E. n.° 88025 Ramón Castilla, del distrito Coishco, en la región Áncash, terminaron con síntomas de intoxicación tras consumir esta mañana el desayuno del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma.
Mediante un comunicado, la Red de Salud Pacífico Norte (RSPN) –que inicialmente había anunciado un número de 15 menores intoxicados— actualizó la cifra a 25, toda vez que más niños llegaron en el curso del día al centro de salud de Coishco. De esa cantidad, tres fueron referidos a otros centros asistenciales.
Frente a la emergencia, la entidad desplegó un equipo de respuesta inmediata conformado por médicos especialistas y ambulancias de los centros de salud de Coishco y El Progreso para atender a los estudiantes afectados.
Hasta el mediodía, mientras el grueso de escolares permanecía en Coishco, al Hospital La Caleta de Chimbote arribaron cuatro. Padecían náuseas, vómitos y dolores estomacales. Por ello, el pediatra de turno dispuso la administración de medicamentos y sueros para estabilizarlos. “En estos momentos, se encuentran bajo monitoreo, pero su estado de salud es estable”, indicaron fuentes hospitalarias.
Las madres que los acompañaron contaron que sus hijos habían consumido pan con huevo y leche a la hora del desayuno que cada mañana distribuye Wasi Mikuna. Ellas mismas precisaron que, a esa hora de la mañana, en el centro de salud de Coishco, habían quedado unos 16 niños con los mismos síntomas, y seguían llegando más. Otros papás, afiliados a EsSalud, decidieron llevarlos directamente a centros asistenciales del seguro social. Ello da pie a estimar que, eventualmente, el número de colegiales intoxicados podría ser ligeramente mayor a 25.
No quieren desayuno de Wasi Mikuna para sus hijos
La situación generó preocupación y malestar entre los familiares de los estudiantes del colegio Ramón Castilla. A la hora de salida, un grupo de madres indignadas se congregó en la puerta del colegio para manifestar su rechazo al programa de alimentación. “No queremos el desayuno; si los van a intoxicar, no queremos nada”, declaró una madre a Radio Coishco.
Una de las madres, Evelyn Valera Medina, denunció el caso de intoxicación en la comisaría, ya que su hija de 10 años fue una de las afectadas.
En medio de la conmoción, circularon versiones que intentaban atribuir la intoxicación a un grupo de psicólogas que labora en la institución educativa. Sin embargo, una de ellas aclaró que no tienen relación con la preparación ni distribución de los desayunos. Explicó que lo único que entregan, a modo de incentivo, es canchita o gelatina.
“Mi intención no es venir a hacer daño a los niños, me preocupa que me quieran echar la culpa. Hay mamitas que están comentando que las niñas no han tomado la gelatina, sin embargo, se han sentido mal”, enfatizó.
Director de colegio responsabiliza a Wasi Mikuna
El director de la institución educativa, José Ruiz Gonzales, expresó su preocupación por lo ocurrido. Indicó que, en el transcurso de la mañana, recibió reportes de al menos cinco a seis niños que fueron derivados a la posta con dolores estomacales y de cabeza, aunque reconoció que otros fueron llevados por sus propios padres y no quedaron registrados en la escuela, por lo que desconoce el número exacto de afectados.
“¿A raíz de qué se produjo la intoxicación? Se supone que es por el desayuno que han tomado, los alimentos que han ingerido”, señaló. “Si es así, que se haga la denuncia del caso a quien corresponda. La denuncia ya está hecha, la Policía ha venido”, agregó. Consultado sobre contra quién debe estar dirigida la denuncia, respondió: “Contra quien resulte responsable. Para mí, el responsable es el Qali Warma (Wasi Mikuna), que tiene sus proveedores”, apuntó.
Finalmente, el director indicó que no obligará a los estudiantes a consumir los alimentos del programa. “Por política, es un compromiso que el programa tiene con todos los niños. No debemos olvidar que aquí hay estudiantes que vienen sin tomar desayuno, pero vamos a tener que coordinar. No voy a obligar: el que lo quiere tomar, lo toma, y el que no, no”, anunció. (W.C. – RSD Noticias).