Chimbote sigue siendo el epicentro de la tuberculosis en Áncash
Creado el Lunes, 17 de Marzo del 2025 05:36:36 pm | Modificado el 18/03/2025 12:59:40 pm

El distrito costero de Chimbote sigue siendo el epicentro de la tuberculosis en la región Áncash, concentrando casi el 70 % de los casos registrados en 2024. Si se suma Nuevo Chimbote, distrito vecino, la cifra alcanza el 90 % del total regional.
Rossana Morales Chihuala, coordinadora de la estrategia sanitaria de TB/VIH de la Red de Salud Pacífico Norte (RSPN), precisó que el año pasado se reportaron 180 casos de tuberculosis en Chimbote, reflejando una disminución respecto a los 227 de 2023. Sin embargo, la presencia de tuberculosis resistente sigue siendo una preocupación, ya que requiere tratamientos más agresivos. En 2024, se confirmaron 14 casos de este tipo, todos con recuperación favorable.
El abandono del tratamiento sigue siendo un reto. En 2024, el 5 % de los pacientes interrumpió su medicación, una mejora en comparación con el 12 % registrado en 2023. No obstante, Morales advierte que la tuberculosis es altamente contagiosa y potencialmente mortal si no se trata a tiempo, especialmente cuando se combina con VIH, lo que aumenta el riesgo de fallecimiento al 50 %.
En 2024, la enfermedad causó la muerte de 14 personas en la región, una reducción frente a los 22 fallecidos de 2023. A pesar de los avances en el tratamiento, la detección temprana sigue siendo un desafío, pues, según estadísticas mundiales, cada paciente sin tratamiento puede contagiar a 10 o 15 personas.
Las zonas con mayor incidencia de casos nuevos en Chimbote son los pueblos jóvenes y asentamientos humanos del ámbito de los centros de salud El Progreso, Magdalena Nueva y Miraflores, así como el distrito de Santa.
Hasta febrero del presente año 2025, ya se han reportado 41 nuevos casos, lo que indica una tendencia al alza en la detección. Pese a los riesgos, la tuberculosis es curable: la variante resistente se trata en seis meses con medicación oral, mientras que la tuberculosis sensible también puede ser erradicada en el mismo periodo. Sin embargo, aquellos que abandonan el tratamiento enfrentan un pronóstico grave, advirtió la especialista.
Como parte de los esfuerzos por combatir la tuberculosis, desde el 13 de marzo, RSPN lleva a cabo una serie de actividades en el marco de la campaña por el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, cuya fecha central se conmemora el 24 de marzo. Las acciones incluyen campañas de despistaje y talleres de integración dirigidos a personas afectadas por la enfermedad.
Entre las actividades programadas, el 18 de marzo se realizará una campaña de despistaje en el asentamiento humano César Vallejo. El 22 de marzo, los psicólogos de los centros de salud Dos de Junio y Santa estarán a cargo de un taller de integración en el vivero forestal de Chimbote para personas con tuberculosis negativa. Asimismo, el 24, 25 y 26 de marzo se llevarán a cabo campañas de despistaje en el campo deportivo Villanueva, la plaza de Armas de Santa y el mercado Dos de Mayo, respectivamente.
(W.C. – RSD Noticias).