Chimbote: realizarán audiencia sobre pena de muerte para violadores de menores de edad
Creado el Martes, 18 de Marzo del 2025 09:40:37 pm | Modificado el 18/03/2025 09:47:50 pm

Este miércoles 19 de marzo, a las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo en Chimbote, en el auditorio de la Corte Superior de Justicia del Santa, una audiencia regional descentralizada para evaluar la posibilidad de aplicar en el Perú la pena de muerte a los violadores de menores de edad.
El evento, de ingreso libre, es organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) como parte de una serie de audiencias iniciadas en diciembre de 2024 para escuchar a la ciudadanía sobre este tema.
Desde que la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, propuso en diciembre del año pasado la aplicación de la pena de muerte tras el asesinato de una niña de 12 años en Lima, el Ejecutivo ha impulsado audiencias descentralizadas para evaluar su viabilidad. Hasta la fecha, se han realizado 18 sesiones en diversas regiones del país, siendo la última el 14 de marzo en el Callao.
El ministro Eduardo Arana Ysa ha señalado en su oportunidad que las audiencias tienen como objetivo recopilar las opiniones de diversos sectores de la sociedad sobre el tema. Los aportes recogidos servirán como insumo para la elaboración de un informe final, que integrará los resultados obtenidos y será presentado en marzo.
Dina Boluarte insiste en la pena capital
La presidenta Boluarte ha reafirmado su postura a favor de la pena de muerte en varias ocasiones. El lunes 17 de marzo, durante el inicio del año escolar 2025, se refirió nuevamente a la posibilidad de instaurar la pena capital, extendiendo su aplicación a la lucha contra la inseguridad ciudadana, tras el asesinato a balazos del cantante del grupo de cumbia Armonía 10, Paul Flores García: “A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte” dijo Boluarte ante los niños de un colegio.
Y este martes 18 de marzo, durante la presentación de la cartera de proyectos “Obras por Impuestos-Alianza por la Seguridad”, la mandataria sostuvo que “aquellos que asesinan o violan a menores de edad, mujeres indefensas y niños ya no tienen posibilidad de resocialización. Para estos criminales debe aplicarse la pena de muerte”.
Marco legal y compromisos internacionales
Sin embargo, la propuesta debe atender el marco constitucional e internacional. El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, al ser consultado por RPP sobre las declaraciones de la mandataria, calificó sus afirmaciones como una “ignorancia supina” y recordó que el país está sujeto a tratados y convenios que imposibilitan la implementación de la pena de muerte en delitos distintos a la traición a la patria en tiempos de guerra.
La Defensoría del Pueblo ha advertido antes que la imposición de la pena capital para violadores de menores obligaría al Perú a retirarse de la Convención Americana de Derechos Humanos. Esto supondría la exclusión del país del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, lo que afectaría la posibilidad de los ciudadanos de recurrir a instancias internacionales para la protección de sus derechos fundamentales.
En ese sentido, el artículo 205 de la Constitución de 1993 establece que los peruanos pueden acudir a tribunales internacionales una vez agotadas las instancias nacionales. Además, la Opinión Consultiva OC-14/94 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que el Perú no puede ampliar la aplicación de la pena de muerte sin vulnerar sus compromisos internacionales.
El abogado constitucionalista Omar Cairo ha explicado en su momento que, para modificar la Constitución y permitir la pena capital en casos de violación de menores, el Congreso tendría que aprobar la denuncia del Pacto de San José y notificar un preaviso de un año para desvincular al país de dicho tratado. Luego, sería necesario reformar la Constitución en dos legislaturas y modificar el Código Penal. Dicho proceso, según el especialista, tardaría al menos cuatro años, lo que descarta una aplicación inmediata.
La audiencia en Chimbote será una oportunidad para que la ciudadanía exprese su opinión sobre el tema, en un contexto donde el debate sobre la pena de muerte resurge cada vez que el país enfrenta hechos de violencia extrema o casos de violación contra menores. (W.C. – RSD Noticias).
- Foto referencial
- Banner del Minjusdh