Chimbote: megaproyecto Bahía Mágica es declarado de interés y necesidad pública por regidores
Creado el Viernes, 21 de Marzo del 2025 10:19:04 am

El pleno del Concejo Provincial del Santa aprobó por mayoría declarar de interés y necesidad pública el megaproyecto turístico Bahía Mágica de Chimbote, una ambiciosa iniciativa privada que busca transformar la zona costera de la ciudad en un centro de desarrollo sostenible. La decisión se tomó durante la sesión ordinaria del jueves 20 de marzo, presidida por el alcalde encargado, Felipe Mantilla Gonzales, con el respaldo de 10 regidores.
El proyecto Bahía Mágica, valorizado en más de 600 millones de dólares, pretende ser desarrollado en una vasta extensión de terreno de propiedad de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), en las faldas del Cerro de la Juventud, a un costado de la bahía de Chimbote. La iniciativa ya contaba con respaldo normativo previo: en 2017, el Congreso de la República aprobó una ley que lo declaraba de preferente interés nacional y necesidad pública, y en octubre de 2021, la Ordenanza Regional n.° 004-2021 lo reconoció como proyecto de interés regional.
La decisión del Concejo Provincial se basa en dictámenes favorables emitidos por las Gerencias de Desarrollo Urbano y de Infraestructura de la MPS, que respaldan la viabilidad y el potencial impacto del proyecto en la economía local y regional.
El informe “Tourism Doing Business Perú-Invirtiendo en Perú”, publicado en 2024 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), señala que Bahía Mágica es un prototipo modelo de ciudad turística sostenible en el litoral peruano. Su impacto podría dinamizar diversos sectores, incluyendo infraestructura, desarrollo urbano, energía y actividad marítima.
Durante su exposición ante los regidores, Juan Carlos Acosta, promotor del megaproyecto estimó que la ejecución de Bahía Mágica podría generar alrededor de 150 000 empleos en sus primeros 10 años de desarrollo.
En declaraciones a RSD, Acosta explicó que el proyecto consta de tres componentes principales. En primer lugar, se contempla la construcción de una estatua monumental de San Pedro, un hotel de cuatro o cinco estrellas y un centro comercial. En segundo lugar, se prevé el desarrollo inmobiliario con 1500 viviendas de interés social y 500 de mayor valor. Finalmente, el tercer componente es un parque eólico destinado a proveer energía sostenible tanto para el proyecto como para parte de la ciudad. (W.C. – RSD Noticias).