Chimbote: Ejecutivo no aclara si reconstruirán o no el puente Pardo
Creado el Viernes, 28 de Marzo del 2025 11:09:31 am

Aunque ya registra un avance físico de 63.28 %, a la fecha el gobierno central no ha aclarado si el proyecto denominado creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca, ubicado en la provincia del Santa, región Áncash, sigue contemplando la reconstrucción del puente de la avenida Pardo.
A inicios de marzo, Wenceslao Risco Zúñiga, ex secretario general del asentamiento Humano Primero de Mayo, en el distrito de Nuevo Chimbote, zona de influencia del proyecto, dijo tener la certeza de que la ejecución del puente Pardo había sido retirada de la obra, lo igual significaría un grave riesgo porque el nuevo cauce del río es ancho y al llegar a ese puente se formaría un cuello de botella.
Ayer, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, realizó una visita inopinada a esta obra que tiene como unidad ejecutora a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y verificó progreso en la ejecución del proyecto de defensa ribereña.
Señaló que se constató que el progreso en la ejecución va de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico y precisó que los trabajos de encauzamiento del río Lacramarca se encuentra terminado al 100 % en el lado oeste, mientras que en el lado este aún sigue en construcción.
Puente Pardo
La PCM no informó sobre la situación del puente Pardo, solo dijo de modo general que articularán con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) “para que los trabajos de construcción de puentes que dicho sector realizará en la zona no alteren los plazos de entrega de la obra”.
RSD preguntó al área de comunicaciones de la PCM si es que el proyecto sigue contemplando reconstruir el puente Pardo. La respuesta fue que esa precisión la debe realizar el MTC.
Semanas atrás este medio consultó a la ANIN y a la empresa constructora de la obra sobre la situación del citado puente. En ese entonces no hubo respuesta clara. Ayer se insistió, pero tampoco respondieron.
El proyecto integral que busca evitar los desbordes del río Lacramarca está valorizado en 657 millones de soles, es ejecutado por la empresa Obrascón Huarte Laín S.A. Sucursal Perú (OHLA), gracias a un acuerdo Gobierno a Gobierno suscrito entre Perú y Reino Unido. La obra figura dentro de la cartera de proyectos de la ANIN, entidad adscrita a la PCM. (M.E. – RSD Noticias).