Casma: advierten riesgo de recepción irregular de colegio valorizado en S/13.9 millones
Creado el Lunes, 7 de Abril del 2025 02:51:37 pm

La Contraloría General de la República identificó irregularidades en el proceso de recepción de la obra de mejoramiento de la institución educativa n.° 88212 Antonio Raimondi, ubicada en el distrito de Casma. Se trata de un proyecto financiado por la Municipalidad Provincial de Casma (MPC), con una inversión superior a los 13.9 millones de soles.
Según un informe de control concurrente, la comuna habría iniciado el procedimiento de recepción sin haber culminado las metas establecidas en el expediente técnico y sin contar aún con suministro eléctrico para verificar el funcionamiento de las instalaciones. Esta situación fue advertida por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPC durante una visita realizada entre el 28 de enero y el 3 de febrero de 2025.
Supervisión avaló obra sin servicios básicos
A pesar de que la obra no cuenta con servicios de agua, desagüe ni electricidad —condiciones mínimas para verificar la operatividad de los sistemas eléctricos y sanitarios—, la supervisión técnica otorgó su conformidad sin constatar estos aspectos. Esta acción contraviene lo establecido en el artículo 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
El proyecto, cuyo expediente técnico fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash, fue adjudicado por 13.9 millones de soles al Consorcio Los Álamos, integrado por las empresas Constructora Dijemaco S.A.C. y Constructora Comercializadora y Servicios Generales Wendy S.R.L. La buena pro fue otorgada el 10 de agosto de 2023 y el contrato se suscribió el 13 de setiembre del mismo año.
Obra con cinco suspensiones de plazo
La ejecución comenzó el 15 de noviembre de 2023 y la fecha de culminación contractual estaba prevista para el 11 de julio de 2024. No obstante, la Contraloría indica que la obra se habría dado por culminada el 14 de febrero de 2025, aunque sin cumplir con las condiciones mínimas para su operatividad.
Durante su desarrollo, la obra experimentó cinco suspensiones consecutivas y varios cambios en el plantel técnico del consorcio supervisor M&C Asociados, con quien la municipalidad resolvió el contrato. La supervisión fue finalmente asumida por el Consorcio Cobertura V.
Acta firmada pese a irregularidades
Durante una verificación realizada el 20 de febrero de 2025 con presencia de un representante municipal, la Contraloría constató que varias partidas del proyecto permanecían inconclusas. Entre ellas, la instalación de alarmas contra incendios, conexiones eléctricas del sistema de bombeo, pozos a tierra, luminarias exteriores, puertas sin chapas, trabajos de pintura y nivelación de adoquinado. Además, la partida de pruebas eléctricas y puesta en servicio no había sido ejecutada.
Pese a ello, el 27 de febrero el comité de recepción de obra se reunió en las instalaciones del colegio y firmó al día siguiente un acta con un pliego de observaciones, donde se reconoció la imposibilidad de verificar la funcionalidad de las instalaciones. Aun así, el proceso de recepción se mantuvo en curso.
Contraloría alerta posible recepción irregular
El documento de la Contraloría (Informe de Hito de Control n.° 013-2025-OCI/0335-SCC) también advierte que el pliego de observaciones no consideró hallazgos relevantes, como fisuras en las losas del techo y fierros expuestos en el módulo IV. En una nueva visita de control realizada el 31 de marzo, se constató que algunas observaciones aún no habían sido subsanadas.
La entidad alertó que esta situación podría derivar en una recepción irregular de la obra, eximiendo al contratista ejecutor de las penalidades por mora. Por ello, recomendó al alcalde de Casma, Julio Meléndez Lázaro, adoptar acciones preventivas y correctivas que garanticen la adecuada culminación del proyecto.
No es la primera vez que se identifican irregularidades en la ejecución de la obra de mejoramiento del colegio Antonio Raimondi. Entre 2023 y 2024, la Contraloría emitió hasta nueve informes de control, en los que dio cuenta de deficiencias en el proceso de selección, omisiones en el control de calidad, ejecución de obra sin supervisión técnica, entre otras situaciones adversas. (W.C. – RSD Noticias).