Año Escolar 2024: ¿Cuándo comienzan las clases en Áncash?
Creado el Martes, 27 de Febrero del 2024 11:23:51 am | Modificado el 02/08/2024 11:02:37 am

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el comienzo del año escolar 2024 está programado para el lunes 11 de marzo, en los colegios públicos a nivel nacional, y el 1 o el 4 de marzo en las escuelas que tienen un sistema privado.
La directora regional de Educación, Nancy Dolores Anaya, explicó que en Áncash no hay ningún percance o emergencia por las lluvias o por el dengue, para retrasar o postergar el retorno a las aulas. “A la fecha no tenemos ningún informe de los coordinadores del Prevaed (Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres) en la región, ni de los directores de cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) que demuestre lo contrario”, afirmó.
Dolores Anaya aseguró que hasta la fecha no existe la posibilidad de suspender las clases, pese a que el distrito de Casma, por ejemplo, viene siendo azotada por el dengue, porque desde el sector Educación vienen realizando acciones de coordinación multisectoriales ante esta problemática. “Se ha emitido una directiva para los titulares de UGEL, en cuanto a tener que hacer frente al dengue. El sector Salud está abordando fuertemente la fumigación de las viviendas de Casma, los centros educativos también están abriendo las puertas para que se realice la fumigación y así erradicar los focos infecciosos, como son los criaderos de zancudos”, aseguró.
La directora regional aseguró que, particularmente en Casma, se fumigará todas las instituciones educativas de las zonas endémicas; sin embargo, resaltó que vienen trabajando con las 20 provincias en Áncash, a través de los coordinadores de Prevaed, para promover la difusión de la lucha contra el dengue.
Altas temperaturas
La funcionaria regional indicó que, al no haber variación del inicio del año escolar por las alta temperaturas, el Minedu establecerá directivas para cambiar algunas actividades en los colegios, para evitar que los escolares se expongan al sol y puedan sufrir de cuadros de deshidratación o golpes de calor.
En la víspera, la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, anunció que la cartera enviará una normativa dando recomendaciones para todas las instituciones educativas y directores, tengan en cuenta que deben evitar algunas de las actividades, por lo que recomendará a las instituciones a no realizar las formaciones escolares como medida preventiva para evitar cualquier riesgo con los estudiantes. “Actividades que tengan mucho tiempo al aire libre, creo que hay espacios en algunas instituciones y en otras hay que ir adecuando”, manifestó, en conferencia de prensa.
Mientras tanto, solicitó que los niños y niñas puedan asistir a las instituciones educativas con ropa ligera, sombreros, gorras y bloqueador solar. (K.C. – RSD Noticias).