Áncash: situación de Parque Nacional Huascarán es crítica debido a incendios forestales
Creado el Jueves, 12 de Septiembre del 2024 09:32:43 pm | Modificado el 12/09/2024 09:38:40 pm

En Áncash, la situación del Parque Nacional Huascarán a causa de los incendios forestales que se registran dentro de sus límites es crítica.
“Desde 2020 no teníamos un efecto tan grande; posiblemente este año vamos a superar las 5 mil hectáreas quemadas en el parque”, reveló el especialista Edson Ramírez Henostroza.
Precisó que solo en el incendio que sigue activo entre la laguna de Auquiscocha y la quebrada Ulta han calculado, gracias a imágenes satelitales del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que el daño sobrepasa las 1000 hectáreas.
“No tenemos gente, hasta el mismo jefe ha estado apagando el incendio. La situación es crítica, no tenemos personal, necesitamos que, por ahora, se haga una declaración de emergencia para poder reaccionar, antes de que esto vaya a más”, pidió hoy, jueves 12 de setiembre, durante el desarrollo de una sesión extraordinaria de la Plataforma Regional de Defensa Civil convocada por su titular, el gobernador regional Koki Noriega Brito.
El Parque Nacional Huascarán es una de las áreas naturales protegidas más importantes del Perú, pero también una de las más vulnerables.
Ramírez Henostroza aseguró que algunos expertos con los que ha conversado estiman que la etapa seca —que está contribuyendo a la racha de incendios— no va a ser normal, pues en vez de terminar en noviembre, se extendería hasta enero. “No hay un comunicado oficial, pero eso calculan los especialistas; eso significa que la temporada de incendios se va a estirar bastante”, advirtió.
“Recordemos que el año pasado hemos tenido un año muy seco; el final de 2023 y principio de 2024 ha sido muy seco, por lo tanto, la cantidad de combustible seco que tenemos expuesto a incendios forestales es gigantesca”, alertó.
Dio a conocer que dos guardaparques resultaron heridos a consecuencia de piedras caídas durante los incendios forestales. “Ya tenemos tres víctimas mortales, no esperemos más víctimas”, dijo en alusión a las tres personas que han perdido la vida hasta la fecha a causa de estos siniestros.
En ese sentido, consideró necesario que se tomen acciones inmediatas, pero también para los años siguientes, por lo que demandó la aprobación, de una vez, de un plan.
“No hay que olvidarnos del próximo año y de los siguientes, porque esto va a más: el cambio climático ya no es una teoría, es una realidad y tenemos que adaptarnos. Como siempre digo a todos los que capacito: sociedad que no se adapta, sociedad que desaparece, así de simple”, vaticinó.
El especialista del Parque Nacional Huascarán estimó que, si no se realiza ese proceso de adaptación al cambio climático, tendremos una crisis regional fuerte, no ahora ni en 5 años, pero sí en 10.
(W.C. – RSD Noticias).