Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: falta de lluvia preocupa a productores de Pamparomás, Jimbe y Moro

Creado el Lunes, 21 de Noviembre del 2022 03:55:32 pm

Sedir recorre varios campos de cultivo y evidencia drama de agricultores por falta de agua para cultivos de consumo familiar y de exportación
Falta de lluvia preocupa a productores de Pamparomás, Jimbe y Moro Falta de lluvia preocupa a productores de Pamparomás, Jimbe y Moro 2

“Si no llueve nos iremos del pueblo, no queda otra alternativa”. Así de tajante es Lucio Milla Cadillo, productor de papa del caserío de Huarac Hurán, ubicado en el distrito de Pamparomás. Lucio junto a su familia viven a más de 3 mil metros de altura y la lluvia es fundamental para ellos porque es la principal fuente de agua. Sin lluvia no se puede sembrar y tampoco puede crecer el pasto que sirve de alimento para los animales que, también, es para el consumo familiar.

Las precipitaciones debieron llegar en octubre, sin embargo, ya ha pasado más de un mes y eso preocupa a los productores de la subcuenca del río Loco y de la parte alta del valle de Nepeña. La demora ocurre por segundo año consecutivo y la sequía afecta y retrasa la siembra de productos como arveja, trigo, cebada y habas que forman parte de la base de la seguridad alimentaria rural y nacional.

El 75 % del terreno cultivable de la parte de la subcuenca del río Loco depende exclusivamente de la lluvia que los productores esperan que llegue en los próximos días. 

SEQUÍA EN LA COSTA
Según  la Junta de Usuarios de Nepeña, el valle cuenta con 18 mil hectáreas de frontera agrícola de las cuales cerca de 3 mil están destinadas a palto y otras 1 mil para el cultivo de mango como principales productos de exportación que dinamiza la economía local.

“Los compañeros (de la costa) están muy desesperados por la falta de lluvia. La dotación de agua ha disminuido hasta en un 80 % desde hace 2 meses porque no hay agua. Es un año muy difícil”, remarca el sectorista de la Comisión de Regantes Salitre, ubicado en el distrito de Cáceres del Perú-Jimbe, Luis Huerta Meléndez. Los productores de Salitre apenas reciben media hora de agua por hectárea cada 9 días  y eso afecta el rendimiento de los cultivos.

El cultivo del palto necesita 15 mil metros cúbicos de agua por hectárea cada año, mientras que el mango requiere de  una dotación promedio de 10 mil metros cúbicos por hectárea. Actualmente las plantas sufren la falta de recurso hídrico y, más aún, si están en etapa de floración y desarrollo de frutos. “No llueve y la situación preocupa. Ya no sabemos qué hacer”, comenta el productor de la zona de Larea, Teodoro Morales Huerta.

La falta de lluvia no solo afecta a los productores de la zona sierra, pues esa situación también impacta directamente a sus compañeros de la costa. 

CONFLICTO POR EL AGUA
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) recorrió varios campos y fundos de palto y mango, entrevistó a distintos  productores y el drama hídrico es el mismo en todos los lugares. Incluso la poca agua ya ha generado más de una discusión entre productores. “Ya hay conflictos entre productores de la parte alta y nosotros que estamos en la parte baja. Hay invasiones para nuevas áreas de palta en la zona alta y eso genera que nosotros nos quedemos sin agua”, remarca Elmer Rodríguez de la zona de Puente Piedra en el distrito de Moro. 

SEDIR ha propuesto que las nuevas autoridades regionales y municipales, que trabajarán desde 2023, prioricen obras de represamiento de agua en la parte alta, fortalecer el riego técnifificado y mejorar la infraestructura vial para optimizar el acceso a los diferentes cultivos destinados para el mercado nacional e internacional. 

“La demora de las lluvias y las sequías cada año son más críticas. Es importante que los gobiernos ejecuten proyectos de represamiento. Solo así podríamos garantizar la actividad agrícola para nuestra seguridad alimentaria”, remarcó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza. (RSD Noticias). 

Tags: Sequía Valle de Nepeña Subcuenca del río Loco Áncash Sedir

Noticias relacionadas

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

puente

Áncash: se inicia la instalación de puente provisional en la provincia de Pallasca

Últimas noticias

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

kataokok.jpg

Casma: clausuran local nocturno por operar fuera de horario y exceder aforo

puente

Áncash: se inicia la instalación de puente provisional en la provincia de Pallasca

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ