Áncash: capacitan a comuneros de Cochabamba en la siembra y cultivo de tara
Creado el Miércoles, 10 de Abril del 2024 12:28:27 pm | Modificado el 02/08/2024 11:02:52 am

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, capacitó a los integrantes de la Comunidad Campesina de Cochabamba, del distrito de Cochabamba, en la provincia de Huaraz, en Áncash, en la siembra y cultivo de plantones forestales de tara (caesalpinia spinosa).
El especialista forestal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, del Serfor - Sede Huaraz, Carlos Rojas Yarasca, expuso sobre la forma correcta de establecer una planta de tara en el campo definitivo, marcado por el distanciamiento entre cada una de ellas, el tamaño y la profundidad del hoyo, entre otras consideraciones técnicas.
A partir de estas instrucciones y conocimientos brindados, los comuneros instalaron un total de 200 plantones de tara que fueron entregados por la ATFFS Áncash. Estas plantas forestales fueron producidas en el vivero de Tuyu Ruri, en convenio con la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Rojas Yarasca indicó que la siembra de esta especie generará un beneficio a los pobladores de la comunidad por la producción de frutos y su posterior comercialización. “Con la transferencia de conocimientos, seguimiento y monitoreo se fortalecerán capacidades y se logrará un exitoso cultivo”, resaltó el especialista. (K.C. – RSD Noticias).