“Áncash atraviesa una de las mayores crisis morales de su historia”
Creado el Martes, 10 de Diciembre del 2013 12:33:10 am
A través de un pronunciamiento público, la red sostuvo que el uso inadecuado y abuso de los recursos públicos ha ocasionado más pobreza, menor calidad en los servicios públicos y, consecuentemente, ninguna mejora en la calidad de vida de las poblaciones pobres de esta región.
También indica que los actos de corrupción denunciados por los medios de comunicación y que la ciudadanía comenta hasta el hartazgo, tienen como protagonistas a autoridades, altos funcionarios y malos empresarios que, por ninguna acción concreta, de parte de las autoridades llamadas a perseguir este delito, evidencian una presunta complicidad.
En ese orden de ideas, recuerdan el emblemático caso “La centralita” en el cual inicialmente estuvo comprendido el presidente regional César Álvarez Aguilar, caso en el que se produjo reiterada remoción de los fiscales (provisionales) que inicialmente tuvieron la responsabilidad de investigar.
Asimismo, recordó que el Ministerio Público entre los años 2004 al 2011 abrió más de 100 denuncias contra el ex alcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández Bazán, por delitos diversos como colusión, peculado, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, lavado de activos, contra la libertad, asociación ilícita para delinquir, tentativa de homicidio, contra la ecología y otros. Sin embargo la ciudadanía no conoce el resultado de ninguno, hace menos de un mes fue absuelto de uno por enriquecimiento ilícito, y hoy se prepara para ser candidato.
La Red de Ética y Gobernabilidad de la Provincia del Santa consideró que la sociedad está consintiendo vivir con la corrupción. “Esto está generando que las poblaciones más vulnerables -niños, niñas, adolescentes y jóvenes- estén ya aprendiendo estás prácticas nada morales y éticas. Las consecuencias no las podemos aún imaginar, pero una de sus manifestaciones más recientes y trágicas y con la cual ya convivimos es el sicariato y el incremento de los delitos contra el patrimonio”.
Frente a esto, consideró fundamental enfrentar la corrupción con coraje y acción, sin miedo, ni indiferencia. Por ello, apeló a la ciudadanía honesta, reserva moral de la provincia del Santa y la región, y le exhortó a movilizarse para decir: basta ya de impunidad de quienes hoy se sienten protegidos o blindados por aquellos funcionarios que teniendo la función y obligación de investigar y sancionar, resultan siendo sus protectores, generando a su vez un ambiente de descrédito en la democracia y en sus instituciones tutelares.
El pronunciamiento finaliza con una exhortación a las autoridades honestas, a los medios de comunicación, a las universidades, a los colectivos, a los gremios y a la sociedad civil a organizarse y denunciar todo acto de corrupción, permaneciendo atentos y vigilantes para evitar la impunidad.