Áncash: alertan deficiencias en el sistema de agua potable en el distrito de Moro
Creado el Miércoles, 13 de Diciembre del 2023 06:03:28 pm | Modificado el 13/12/2023 08:32:24 pm

La Contraloría General de la República alertó a la municipalidad del distrito ancashino de Moro, provincia del Santa, de la existencia de deficiencias en el funcionamiento de la línea de conducción de agua potable, así como en la infraestructura de la planta de tratamiento de aguas residuales, lo que podría afectar la salud de la población.
Para el abastecimiento del agua potable, la Municipalidad Distrital de Moro cuenta con un sistema de captación de agua subterránea compuesto por cinco buzones interconectados que captan el flujo por medio de galerías filtrantes y una cámara central, además de una línea de conducción conectada a dos reservorios y una línea de aducción que llega hacia las redes de distribución.
En su informe, el órgano de control advirtió que las tuberías que conforman la línea de conducción del agua se encuentran sobre el terreno natural a la intemperie en gran parte de su longitud. Otra tubería pasa por el talud del cerro, sin anclajes ni soportes o pases aéreos con el riesgo de originarse problemas de hermeticidad, roturas, porosidades, etc.
Durante la inspección, también se detectó la ausencia de válvulas de aire lo que podría generar disminución de la capacidad de transporte del agua, mientras que la falta de válvulas de purga provocaría la acumulación de sedimentos, deficiencias que contravienen las Normas de Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano comprendidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
En relación a la planta de tratamiento de aguas residuales, se observó que las dos lagunas de oxidación (ubicadas a un kilómetro de viviendas) se encuentran parcialmente colmatadas con sedimentos y vegetación. La falta de mantenimiento ocasionaría que se colmaten en su totalidad y las aguas residuales no tengan un adecuado tratamiento.
La comisión de control advirtió que la disposición final de las aguas residuales se realiza hacia una quebrada seca, aledaña a zonas de cultivo, lo que posibilita filtraciones a suelos agrícolas, malos olores, propagación de vectores y enfermedades.
La Contraloría comprobó que la Municipalidad Distrital de Moro actualmente brinda los servicios de saneamiento a través del Área Técnica Municipal y la Gerencia de Servicios de Agua y Saneamiento. Pese a que, de acuerdo a la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo N° 1280), debería estar a cargo de la Unidad de Gestión Municipal con un equipo especializado y contabilidad independiente para la administración directa de los ingresos y gastos.
Dicha irregularidad fue advertida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en su informe de setiembre del 2023 que recomendó a la comuna de Moro realizar las gestiones con la Municipalidad Provincial del Santa, Sedachimbote y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) para subsanar la situación de “prestador no reconocido” y dar inicio al procedimiento de integración a la empresa prestadora.
El informe fue presentado ante la comuna distrital de Moro para las acciones correctivas que correspondan. (V.Z. – RSD Noticias).