Áncash: 30 distritos de la sierra en riesgo muy alto por lluvias
Creado el Domingo, 2 de Febrero del 2025 08:54:54 am
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó que en Áncash 30 distritos están en riesgo muy alto y 22 en riesgo alto de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimiento de masa a consecuencia de las lluvias de moderada a fuerte intensidad, del domingo 2 al martes 4 de febrero.
Los distritos que podría ser afectados fueron identificados en el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), ante el aviso meteorológico N.º 41 del Senamhi, que anuncia la ocurrencia de las fuertes precipitaciones.
Áncash, con 30 distritos, es el tercer departamento del país que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto.
Estos distritos son: Aczo, Chaccho, Chingas, en la provincia de Antonio Raimondi; Mirgas y San Juan de Rontoy, Acochaca, en Asunción; Huasta y Pacllón, en Bolognesi; Marcará, San Miguel de Aco y Shilla, en Carlos Fermín Fitzcarrald; San Luis, San Nicolás, y Yauya, en Carhuaz.
También el distrito de Olleros, en Huaraz; Cajay, Chavín de Huántar, Huachis, Huantar y Masín, en Huari; Casca, Eleazar Guzmán Barrón, Llama, Llumpa, Lucma, Musga, Piscobamba, en Mariscal Luzuriaga; Huayllán y Pomabamba, en la provincia de Pomabamba. Yanama y Yungay, en la provincia de Yungay.
En tanto, los 22 distritos en riesgo alto son Llamellín, en la provincia de Antonio Raimondi; Chacas, Aquia, Chiquián y Huallanca, en Bolognesi; Carhuaz, en la provincia de Carhuaz; Huaraz, Independencia y Taricá, en Huaraz; Anra, Huari, Pontó Rahuapampa, San Marcos, San Pedro de Chana y Uco, en Huari; y Acta, Marca, Pampas Chico, Recuay y Ticapampa, en la provincia de Recuay.
Ante este escenario, el Indeci exhortó a las autoridades del gobierno regional y de las municipalidades locales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.
Además, recomienda verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Finalmente, invocó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales. (K.C. – RSD Noticias).