ALERTA | COER reporta riesgo de posible desborde de la laguna Parón
Creado el Miércoles, 19 de Julio del 2023 10:34:16 am

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash reportó que existe riesgo de posible desborde de la laguna Parón, ubicada en la provincia de Huaylas, parte del Parque Nacional Huascarán.
Recordó que esta laguna se encuentra rodeada de glaciares que representan amenazas porque las masas de hielo o las rocas se podrían desprender y ocasionar avalanchas que traigan consigo el desborde violento de las aguas.
La alerta del COER se sustenta en el análisis de escenarios ante desborde violento de la laguna Parón, elaborado por el Instituto de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el mismo que advierte que “se confirma el nivel de peligro muy alto”, ya sea por desborde a causa de avalanchas por hielo o por roca.
El estudio agrega que el escenario más desfavorable sería una avalancha por caída de roca, debido a su mayor densidad y volumen de impacto respecto a las avalanchas de hielo.
El Inaigem también advirtió que el sistema de regulación de la laguna se encuentra sin uso ni mantenimiento y, de continuar así, existe la probabilidad de quedar inservible, con un alto costo de reposición.
Además, agrega que, de caer la compuerta de emergencia, no habría forma de desalojar las aguas de la laguna, pudiendo esta llegar hasta la cota 4200 msnm, lo que generaría un alto peligro de desborde.
Por su parte, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en su evaluación del 1 de julio último, advirtió que existen filtraciones del glaciar Hatunraju, lo que está generando debilitamiento de un dique natural de la laguna.
La laguna Parón actualmente tiene un alto volumen de agua. Si se desborda estarían en riesgo 23 820 personas, 6862 viviendas, 5 puentes vehiculares, 1 central hidroeléctrica, 20 instituciones educativas, 5 campos deportivos, 6 canales de riego, 5.2 hectáreas de cultivos y 18.4 kilómetros de la vía vecinal Parón-Caraz.
El COER Áncash ha exhortado a las autoridades y a la Comunidad de Cruz de Mayo a tomar las medidas necesarias recomendaciones por las instituciones técnico-científicos, con la finalidad de salvaguardar la vida de la población y los bienes materiales. (M.E. - RSD Noticias).
Foto referencial