LA COLUMNA DEL DÍA | Votando por el mal menor
Creado el Lunes, 26 de Septiembre del 2022 10:39:16 am

El próximo domingo vamos a elegir a nuestras autoridades regionales y municipales para el período 2023-2026. En el caso de Áncash, así como en la provincia del Santa, ningún candidato puede irrogarse un claro favoritismo y menos aún proclamar una victoria anticipada.
El proceso electoral ha tenido situaciones muy particulares que han distorsionado el panorama electoral y es altamente probable que tenga consecuencias complejas en el futuro. El engorroso marco normativo generó un enredado proceso de inscripción de candidatos que fue el punto de partida de diversas inadmisibilidades, improcedencias y tachas, que en algunos casos han terminado en el despacho de un juzgado constitucional y no en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones, como dispone nuestra Constitución.
La precariedad institucional que ha promovido el máximo organismo electoral con pronunciamientos tan contradictorios como débiles ha ocasionado situaciones inauditas en las que candidatos con las mismas omisiones o yerros en sus expedientes de inscripción, termine con uno de ellos siendo candidato y el otro fuera de carrera.
En nuestra región, provincia y distritos, el desbarajuste de las inscripciones de candidatos generó que varios candidatos que partían como favoritos al sillón regional y municipal, o que durante varios meses venían realizando una ostentosa campaña preelectoral, finalmente hayan quedado fuera de la lid electoral. Sin embargo, algunos de los candidatos desembarcados, en lugar de respetar las decisiones de las autoridades electorales, han preferido buscar medidas cautelares en el poder judicial que los habilite a volver a la contienda electoral, mientras que otros han continuado realizando campaña y actuando como candidatos, como si nada hubiera sucedido con sus candidaturas.
Los planes de gobierno, las propuestas o aunque sea, las ideas-fuerza han quedado de lado, ninguno de los postulantes al sillón regional nos ha cautivado con alguna promesa que puedan mover a los electores claramente a su favor, como en su momento fue el ofrecimiento tan enérgico como incumplido de ¡CHINECAS ahora o nunca, carajo! del sentenciado César Álvarez o la oferta tan populista como imposible de entregar 500 soles mensuales a cada familia ancashina del vacado y también sentenciado Waldo Ríos.
Es casi un hecho que, el sillón regional se defina en una segunda vuelta electoral y que los resultados sean tan apretados como diversos debido a la dispersión de las provincias y distritos en nuestra región. Tal y como están las cosas, los candidatos que tengan la mejor organización y la mayor cantidad de personeros para defender sus votos, van a tener la mayor posibilidad de pasar a una segunda vuelta, que por las características que tiene, es una elección muy distinta a la del próximo domingo.
En el caso de la municipalidad provincial del Santa, el candidato más votado será inmediatamente el alcalde electo y tendrá el enorme reto de recuperar el orden y la limpieza pública en Chimbote, tan venidos a menos con la actual gestión, así también deberá convertirse en el líder vecinal que la ciudad necesita, dejando atrás la imagen frívola y bohemia del actual alcalde.
Es evidente que, la oferta electoral no es la mejor y como en otras ocasiones, vamos a votar por quiénes consideramos el mal menor o el menos malo, y ojalá rompamos la terrible tradición de elegir a los próximos inquilinos de los penales de Chimbote y Huaraz.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | Votando por el mal menor
