LA COLUMNA DEL DÍA | Una Semana Santa para reflexionar
Creado el Miércoles, 5 de Abril del 2023 10:26:28 am

“Que la Semana Santa nos llene de renovada energía y nos inspire a ser mejores seres humanos”.
Estamos en Semana Santa y el mundo cristiano y católico da tributo a dicha conmemoración de la fe en Nuestro Señor Jesucristo. Sin embargo, también es importante decirlo, no debemos esperar la Semana Santa para comportarnos como auténticos cristianos o católicos. Es cierto, somos seres humanos no estamos exceptos de cometer errores. Pero, cometer errores a sabiendas que vamos a perjudicar a alguien para obtener un beneficio personal, eso es seguir crucificando a nuestro Señor.
No soy quien para criticar a los demás, pero es muy lamentable, por ejemplo, que exista gente que aparentemente son cristianas, oran, van a Misa, hablan muy bien del Señor, pero en sus corazones, en la verdad secreta de su interior, en realidad no buscan a Dios, porque al mismo tiempo que rezan, pueden estar planeando destruir a alguien, o maquinando la manera de dominar a los demás, o alimentando odios, o pensando sólo en su propio bien.
En esta Semana Santa, muchos hechos o acontecimientos se hacen más palpables con nuestra cruda realidad. Por ejemplo, están los fariseos o los sumos sacerdotes, en la figura de algunos políticos, jueces o fiscales que cuestionan a sus oponentes como fue en su momento cuestionada la autoridad de Jesús cuando predicaba y hacía milagros y ellos buscaban la manera de apresarlo para quitarlo del camino porque sentían que Jesús se interponían en sus planes.
También están los Judas Iscariote, aquellos seres que, por un tiempo, están de nuestro lado luchando por nuestros ideales y que luego nos traicionan. Qué no decir de los Barrabás, los delincuentes comunes y de los de “cuello y corbata” que obtiene la gracia de una justicia que no hace justicia. En fin, podemos seguir hablando de muchos personajes de estuvieron en el entorno de la vida de Jesús y que ahora a pesar del tiempo transcurrido se han reencarnado en la vida política, social, religiosa no sólo de nuestro país sino del mundo.
El maestro, el líder, como lo fue Jesús, nos dejó un legado a través de su ejemplo de vida y que, así como está el mundo, en estos momentos, Él se siente muy triste y decepcionado de nuestro proceder. Aún se siente en su Vía Crucis, con gente que apenas tiene para sobrevivir, con personas y naciones que padecen los efectos del cambio climático. Con grupo de personas que tienen el poder en sus manos y, en lugar de buscar el bien común para mejorar la calidad de vida, exprimen a lo máximo la debilidad de aquellos que no convergen con sus intereses o en su afán de lograr sus objetivos.
Que esta semana Santa, nos permita reflexionar, sobre todo si existe concordancia entre lo que pensamos y hacemos. Si existe concordancia en nuestros actos luego de ir a misa o luego de leer algún pasaje bíblico. Si fuera así, bien por nosotros mismos, caso contrario, seremos como los soldados que crucificaron a Cristo y se jugaron sus prendas y le traspasaron el corazón a través de una lanza.
Que en cada uno de nosotros reviva ese Cristo con una mirada piadosa que, a pesar de nuestros pecados, tenemos la fe de que tendremos un lugar privilegiado en su corazón.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
Rsd2022rsd2022 · LA COLUMNA DEL DÍA | Una Semana Santa para reflexionar
